SPACIOTERMAL
Especial
piscinas de poliéster y el cuidado del agua de su
piscina
You are subscribed as
[email protected]
Estimado cliente /
colaborador,
Spacio termal tiene más 30 años
de experiencia en construcción, 15 años en
diseño/realización de centros termales y más de 20
años en gestión de spas, centros termales, acuáticos y
deportivos.
SOMOS EXPERTOS EN
PISCINAS
Spacio termal les presenta
su gama gama de piscinas de poliéster.
Ventajas de nuestras piscinas de
poliéster:
Paredes
rectas: Nuestras paredes presentan paredes rectas, sin curvas
prolongadas. La diferencia de medidas de la superficie y el fondo nunca es
superior a 5 cm, evitando posibles golpes con los laterales.
Refuerzos
hasta el fondo: Sus nervios en poliéster de refuerzo llegan
hasta el fondo de las mismas para hacerlas solidas con la base de
hormigón sobre las que van apoyadas impidiendo que se caigan para
los lados.
Cinturón longitudinal en acero: Las rodea un
cinturón de acero para darles una resistencia única, que
garantizan en todo momento la estabilidad del vaso. Los nervios que llegan
hasta el fondo sirven a su vez de encofrado para las columnas que
soportarán la zapata perimetral del bordillo, dando así una
gran solidez al conjunto.
Aislamiento
térmico: Nuestras piscinas llevan una capa de 3 cm, de
poliuretano de densidad 35, lo cual contribuye a mejorar la temperatura del
agua.
Pre–instalación de tuberías: Puede
llevar de fabrica todo el sistema hidráulico, esto facilita la
instalación y puesta en marcha.
Spacio termal, tambien
quiere ayudarle en los cuidados de su spa y la parte más delicada de
su instalación es sin duda el cuidado del agua.
El
cuidado del agua en una piscina es algo que no se ve pero que todos
sentimos. No es sólo una cuestión de aspecto, es de
responsabilidad con la salud de nuestros clientes y operarios que se
encargan de las instalaciones.
De igual manera que
ningún propietario/gestor de cadena hotelera, spa, balneario, etc.,
cuestiona la limpieza de sus instalaciones, vestuarios, servicios o la
calidad de sus comidas, tampoco debe cuestionar la calidad del agua de su
Spa. Por el sólo hecho de tener agua a unos 36ºC y gente
disfrutando en ella, tendremos un inmejorable caldo de cultivo para virus,
bacterias, algas, etc. que deberemos evitar. Cualquier tratamiento
del agua del spa debe de cumplir los siguientes requisitos:
Filtración: eliminar la gran cantidad de
material insoluble que se encuentra en el agua en suspensión: pelos,
insectos, piel, etc.
Desinfección: eliminar del agua las
bacterias, virus o cualquier otro microorganismo infeccioso, incluido
algas.
La
filtración:
Mientras que el filtro es el
principal foco de infección de la piscina, las arenas es el
sistema más utilizado como elemento de filtración. Para
paliar los problemas que nos podemos encontrar en la filtración,
existen mejoras que nos ayudarán a tener nuestra agua mejor
filtrada:
Recirculación: como
mínimo, recirculación de todo el volumen de agua del
Spa en 4 horas.
Pre filtros: estos son capaces de ahorrar
agua y reducir el mantenimiento de cualquier filtro. Consiguen eliminar el
80% de la suciedad de la piscina. Si el filtro se ensucia menos, porque la
mayoría de la suciedad queda en el pre filtro, necesitaremos limpiar
menos veces el filtro, por lo tanto, ahorraremos agua y energía.
Tenemos que tener en cuenta que en el lavado del filtro tiramos agua
caliente que luego reponemos con agua fría y habrá que
calentarla así como también habrá que dosificar
producto químico para tratar esa agua de reposición. En
conclusión, un pre filtro nos hace ahorrar en agua, energía y
en dosificación de producto químico.
Los elementos filtrantes más
utilizados son las arenas o zeloita. Una mejora considerable
sería sustituirlas por cristal. Si comparamos
microscópicamente la arena con el cristal nos daremos cuenta que la
arena está llena de imperfecciones, aristas… y en todas esas
imperfecciones se va quedando suciedad, bacterias, virus, algas, etc. De
ahí que cada cierto tiempo tengamos que limpiar el filtro. Al final,
llega un momento que tenemos tal cantidad de suciedad que ni
limpiándolo ni dosificando producto químico conseguimos
limpiarlo. Llegado ese punto, el único tratamiento posible es el
cambio de arenas (se aconseja el cambio a los 5 años). El cristal,
por otro lado, es liso, uniforme y sin imperfecciones, lo que nos ofrece
las siguientes ventajas: reduce el consumo de productos químicos
entre un 30% y un 80%, mejora la filtración entre un 30% y 50%, se
ahorra un 50% de agua y energía eléctrica en el lavado del
filtro y el filtro se ensucia menos. No necesita cambiarse y tiene como
mínimo la vida útil del filtro.
Como vemos en este primer
punto, el tratamiento del agua comienza por una buena filtración,
dependiendo de cómo lo realicemos, nos costara más o menos su
desinfección. Con una buena filtración vamos a tener menos
problemas a la hora de tratar el agua.
La
desinfección:
Existen varias maneras de
desinfectar el agua en un spa. A continuación, explicaremos algunas
de las mejores opciones por las que podemos optar, subrayando que cualquier
método para ser eficaz debe ser automático ya que sólo
de esta manera nos vamos asegurar una correcta desinfección del
agua. Los métodos de desinfección más utilizado hoy en
Spa y balnearios, son el cloro o el bromo.
El cloro (hipoclorito sódico) Tiene los
siguientes inconvenientes:
Formación de THM´S (Trihalometanos).
Se produce mediante la reacción del desinfectante y la materia
orgánica. Los THM’S se encuentran en el agua de la piscina y
en la lámina de aire situada encima. Los bañistas
están expuestos por inhalación y por absorción por la
piel.
Formación de cloraminas. Se produce mediante
la reacción del amoníaco con desinfectantes basados en el
cloro, es decir, en una piscina se forman por la combinación del
cloro y la materia inerte que se encuentra en el agua. Las cloraminas son
las causantes del olor a piscina y de las irritaciones en los ojos. Se
recomienda tener un nivel de cloro combinado por debajo de 0,5
ppm.
Gérmenes cloro resistentes. La velocidad de
reacción del cloro es muy lenta, por lo que se necesitan altas dosis
o un tiempo de contacto suficientemente largo para desinfectar el agua. En
piscinas de alta ocupación (hoteles, escuelas de natación,
spas) la existencia de cloro no asegura la desinfección total del
agua. Las altas temperaturas y bajas tasas de recirculación del agua
pueden favorecer su contaminación. Existen ciertos gérmenes
parásitos que son cloros resistentes (Cryptosporidium y Giardia),
causantes de la mayor parte de los contagios de enfermedades intestinales
en las piscinas.
Teniendo en cuenta estos
inconvenientes, son necesarios otros productos químicos para
remediarlos: correctores de Ph, anti algas, estabilizadores, floculantes y
altos consumos de agua para reducir la conductividad.
Desinfección mediante Bromo. Se
trata de una mejor solución que el cloro, con dos beneficios muy
importantes: tenemos cloraminas y por tanto, no tendremos malos
olores.
Desinfección mediante ozono, ultravioleta
y ozono + ultravioleta. El ozono es un potente bactericida que tiene
propiedades como inactivador viral, oxida elementos orgánicos e
inorgánicos responsables de la putrefacción y ensuciamiento
del agua, elimina olores, colores y sabores en el agua.
El tratamiento del agua de
piscinas con lámparas de rayos ultravioleta está demostrado
que es altamente eficaz a la hora de eliminar algunos microorganismos que
el cloro o el bromo no son capaces por sí mismos. En estos sistemas,
es necesaria la adicción de una mínima cantidad de cloro en
el agua como remanente, siempre en una proporción mínima,
debido a que cualquiera de estos sistemas sólo desinfecta a su paso
por el reactor, ya sea del ozono o del ultravioleta.
Cuando el agua vuelve al
vaso de la piscina está de nuevo expuesta a que algún
contaminante prolifere o se adhiera a las paredes y de esta manera eludir
el ultravioleta o al generador de ozono, como le sucede a muchos tipos de
algas que anidan en las juntas del gresite. Por esta razón, es
necesario mantener un mínimo de desinfectante disuelto en el
agua.
Beneficios de los sistemas
Estos tres sistemas son los
únicos que en la actualidad pueden minimizar los problemas de la
utilización de cloro y sus derivados en las piscinas. Utilizarlos en
contra del cloro nos aportara los siguientes beneficios:
Es posible reducir el uso de cloro y otros
productos hasta un 60%.
Los niveles de cloro combinado quedan reducidos a
concentraciones entre 0,05 y 0,4 ppm. El nivel de cloro libre en la piscina
queda reducido a niveles entre 0,5 y 0,7 ppm
Reducen la materia orgánica en más
del 90%.
Mejora la efectividad de la filtración
(menos lavados de filtros = ahorro de agua).
Aumentan la claridad del agua y proporcionan una
mejor calidad de aire en el recinto.
Únicos sistemas que garantizan la
eliminación de cryptosporidium y giardia.
Mínimos niveles de
corrosión.
Además de los
sistemas explicados, existen otros tratamientos para la desinfección
del agua: cloración salina, hidrolisis, etc. La
utilización del ozono, ultravioleta o la combinación de
ambos, junto a una pequeña proporción de cloro o bromo, se
considera hoy en día como una de las mejores formas de
desinfección del agua de Spas, balnearios, piscinas públicas,
colegios, hoteles, etc. o cualquier otro tipo de centro termal. El agua no
sólo tiene que parecer limpia y cristalina, además, tiene que
estar desinfectada y con el menor riesgo posible para los bañistas.
Tomémonos muy en serio la desinfección del agua, es el
causante de muchas enfermedades.
Para todo lo expuesto, nos ponemos a su disposición para
cualquier consulta que estime oportuna y si lo desea puede llamarme
al +34 639124667 o al correo [email protected]
Un saludo y quedo a la espera de sus
noticias
Jorge Luis
Martínez Saura
+34 639-124667
Doctor
Ingeniero
NOTA:
SPACIO TERMAL,
SL le informa que sus datos han sido incluidos en el fichero
“Clientes destinatarios de servicios de SPACIO TERMAL, SL” con
la finalidad de hacerle partícipe de las campañas
informativas que pudieran resultar de su interés. Dichos datos
proceden de directorios de servicios de comunicaciones electrónicas,
los cuales están catalogados por la Ley Orgánica de
Protección de Datos 15/1999 como “fuentes accesibles al
público”, o han sido facilitados por usted. Dicha Ley le
garantiza el derecho de acceso, según el cual podrá solicitar
y obtener gratuitamente información de sus datos de carácter
personal sometidos a tratamiento, el origen de los mismos y las
comunicaciones realizadas o que se prevén hacer. Así mismo,
le asiste el derecho a oponerse, previa petición y sin gastos, al
tratamiento de los datos que le conciernen. En ese caso, dichos datos
serían dados de baja en el fichero.
Spacio
Termal, Piscinas, balnearios, parques
infantiles
Spacio termal tiene más 30 años de experiencia en
construcción, 15 años en diseño/realización de
centros termales y más de 20 años en gestión de spas,
centros termales, acuáticos y deportivos.
To stop receiving these emails please
unsubscribe.
SPACIO
TERMAL, [email protected]
Comentarios