Continuando con este tema tema..
Por otra parte, los grandes avances de la industria se aplican con mayor prontitud a los sistemas productivos volviéndose cada día mas sofisticada, por lo que debe hacerse los esfuerzos necesarios que satisfagan las necesidades de fabricación y mantenimiento, reduciendo los costes y mejorando la productividad y la calidad.
Es necesario tener una estrategia de relaciones y responsabilidades de todos los interventores implicados en la adquisición, construcción, utilización y explotación y mantenimiento del sistema de producción. En los diagramas 1 al 3 se muestra la relación que existe entre los interventores en un proyecto. Un proyecto generalmente se lleva a cabo en tres etapas:
Etapa1ª Relaciones antes de definir el proyecto (figura 1)
Etapa2ª comprar, construir y recepcionar la nueva maquinaria (figura2)
Etapa3ª Seguimiento del proyecto, tras la puesta en producción (figura 3).
9. RESPONSABILIDAD DEL MANTENIMIENTO
La responsabilidad del mantenimiento comienza desde el momento mismo de
concebirse un proyecto industrial, interviene en el montaje y continúa cuando ya el proyecto se ha convertido en realidad, contribuyendo de forma activa en la conservación de la maquinaria.
Durante el proceso de relaciones técnicas para elaborar el proyecto industrial el responsable de mantenimiento, recibe información y aportas las ideas que contribuyan al mejor resultado, especificando los puntos concretos que le interesa conocer de la nueva maquinaria, como son las características técnicas, físicas, y servidumbres.
Con estos datos realizará cálculos de costos y de plazos de realización
Decidida la realización del proyecto los responsables de mantenimiento llevarán a cabo las siguientes actuaciones:
- Analizar el funcionamiento de la nueva maquinaria y sacar consecuencias de actuación durante el montaje
- Planificar que clase de personal y cada cuanto tiempo debe actuar el servicio de mantenimiento en la etapa de montaje.
- Preparar mediante cursos formativos al personal de mantenimiento, adaptándolo a las nuevas tecnologías para cuando la maquinaria comience a producir.
- Durante todo el tiempo que dure el montaje, estar presente y anotar cada
modificación con acotaciones y observaciones de interés.
- Acumular la mayor información posible sobre cada parte de la maquinaria, así como la de los accesorios que no formando parte de la máquina son necesarios para su funcionamiento.
- Reunir todas la garantías, anotando fechas de caducidad y planificando
revisiones para antes de la caducidad de las garantías.
- De acuerdo con el libro del fabricante, formar un almacén de repuestos de las piezas que se prevé su deterioro.
- Planificar de acuerdo con el calendario laboral y las horas de funcionamiento, los días de actuación del mantenimiento preventivo.
- Prever el herramental necesario para llevar a cabo el mantenimiento, y en su caso, la ropa de trabajo adecuada.
- Confeccionar normas de seguridad para la actuación del personal de
mantenimiento.
- Realizar las obras de adaptación de alumbrado natural y artificial, ventilación y facilidad de tránsito.
- Recepcionar todos los esquemas de funcionamiento de la maquinaria y realizar los correspondientes a la instalación de adaptación, señalando secciones, diámetros, y longitudes, así como profundidad de los anclajes y todo lo que esté enterrado y no sea visible.
- Prever cuanto personal es necesario y cuantos equipos ha de formarse, y designar jefes de equipos en caso necesario.
Tras la puesta en funcionamiento, iniciar el proceso de seguimiento del proyecto de fabricación, realizando las operaciones previstas en el plan de mantenimiento tras el inicio de la fabricación del producto.
En esta última fase, se presentará dos tipos de acciones: las planificadas según el plan de mantenimiento, y las imprevistas por roturas, o cualquier otro motivo de avería, como fallos eléctricos, de desgastes o de uso inadecuado, que también puede ser de sobrecarga o exceso de exigencia.
En la figura 4 se muestra la estructura de un mantenimiento
Federico Gonzalez
FGW Latin America And Caribbean.
Acerca de mantenimientos para grupos generadores este ebook es muy bueno..
Publicado por: Manual de mantenimiento para generadores | jueves, 22 septiembre 2011 en 06:31 a.m.