« MOTORES MONOFASICOS CON CONDENSADOR DE MARCHA | Inicio | ARRANCADOR ESTRELLA - TRIANGULO »

miércoles, 08 septiembre 2010

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

orangel velazquez

saludos se presento una falla en powerwizard 1.0 la bateria posee 11,7 voltios dc y el display no enciende hay voltaje en la consola pero todabia no he desconectado el bus de conexion por no perder la garantia ¿que puedo hacer?

federico gonzalez

senor Orangel cordial saludo,
debe de revisar el fusible F4, que es el que esta en linea con la alimentacion del tablero de control, a este fusible entran dos cables uno marcado el el numero 7 por un lado y por el otro un cable con el signo +.
Por favor enviarme informacion sobre el grupo, modelo, donde se encuentra ubicado.
Gracias.

orangel velazquez


saludos y muchas gracias por su respuesta señor Federico Gonzalez esta es la informacion sugerida y en espera de su respuesta
grupo
Modelo P88E1
Nro Serial FGWPEPP6JBA400757
año manufactura 2009
KVA 100
KW 80
cosø 0,90
fase 3
Frecuencia (HZ) 60
Revoluciones (RPM) 1800
Temperatura ambiente MAX 27
Conexión alternador
F-ESTRELLA
Insulacion class N
Voltaje excitatriz (v) 40
Corriente exitaxion (A) 2
AVR R250
esta ubicado en Venezuela estado zulla global tv
los evento que ha presentado son:
1ro falla en batería por baja carga fue reemplazada la batería por personal técnico de global tv
2do falla en batería baja carga fue reemplazada por personal técnico de global tv
3er evento display no enciende el fusible F4 fue chequeado y entran 11,7v y salen también .
pregunto: que otro punto debería chequear

federico gonzalez

senor Orangel cordia saludo,
debe de revisar en el conector del Power Wizard, retirarlo con una llave bristol, corroborar que en los puntos del conector marcados con los numeros 65 y 52, existan los 12 V, luego volver a conectar asegurando correctamente.
Atento a sus comentarios,

FRANCISCO CARRASCO

CADA CUANTO TENGO QUE ASERLE EL CAMBIO DE ACEITE Y FILTROS TENGO UNA 625 E3

federico gonzalez

El mantenimiento para este grupo electrógeno en condiciones optimas es de 500 horas.
Las condiciones óptimas son:
Que el contenido de azufre sea inferior al 0.2%.
Se debe hacer un derrateo si el contenido de azufre está comprendido entre el 0.2% y el 1%.
Se debe hacer otro derrateo si el contenido de azufre es superior al 1%.
Que el aceite utilizado cumpla con las exigencias API y SAE para este tipo de motor.

Patricio Sandoval L.

Don Federico estoy viendo el esquematico pero no logro decifrar bien los componentes, agradecería si me puede enviar el esquema eléctrico a mi correo electrónico

Quedo atento a sus comentarios, muchas gracias.

Patricio Sandoval L.

federico gonzalez

Patricio ya se fue enviado el esquematico a su correo.
Gracias.

tirso murga


buenos dias sr federico gonzalez mi nombre es tirso murga tengo una planta fg wilson la cual tiene un motor perkins 1300 con un tablero de control 2001, 560-538. el arnet del cableado que va desde el ecm del motor hasta tablero de control 2001 no funciona correctamente por lo cual necesito el diagrama electrico para corregir las posibles fallas.sin mas que agregar agradeciendole de ante mano su valiosisima colaboracion.

tirso murga

sr federico gonzalez soy tirso murga para completar la informacion y me envie los diagramas correctos la planta posee dos tarjetas de circuitos gen part,una que esta en el tablero de control 2001, su numero de parte es 650-092;y la otra esta en un costado del motor su numero de parte es 630-089. como ya le dije es un motor perkins 1300 24vdc.

Manuel Flores

Sr Federico podria enviarme el esquematico a mi correo, no logro distinguirlo muy bien de la pagina. Gracias

federico gonzalez

Señor Manuel, el esquematico ya fue enviado a su correo.
Quedo atento cualquier consulta.
Gracias.
Federico Gonzalez.
FGW Latin America & Caribbean.

javier

sr: Federico gonzales por favor podria enviarme el esquema electrico a mi correo , necesito tambien que me indique como conectarlo para usarlo con un equipo de transferencia automatica marca lovato rgam 20, gracias.

javier

sr. federico gonzales quisiera que me ayude a realizar la instalacion electrica para un arranque y parada remoto de un grupo electrogeno wilson modelo p13.5-4 con un tablero de control powerwizard 1.0 lo necesito para la instalacion de un modulo de transferencia automatica , gracias por su ayuda.

Gonzalo Machado Vera

SR FEDERICO, PODRIA USTED INDICARME CUALES SON LOS PUERTOS DE CONTROL EN LA BORNERA, PARA CONECTAR 110V DE MANERA PODER MANTENER CARGADA EN LA BATERIA???

MUCHAS GRACIAS

Los comentarios de esta entrada están cerrados.