Los usuarios de los dispositivos móviles Blackberry (que
incluye aplicaciones de email, teléfono, SMS, acceso a Internet y aplicaciones
de intranet) podrán acceder a partir de hoy y de forma gratuita a los servicios
Windows Live Hotmail y Windows Live Messenger, informó Microsoft.
A partir de ahora, los Windows Live podrán descargarse desde
Blackberry y vendrán integrados en los nuevos terminales a través de un icono
que aparecerá en la pantalla principal.
Para acceder a los nuevos servicios será necesario introducir la cuenta de
correo electrónico y la contraseña. A partir de ahora, los usuarios seguirán
utilizando su buzón de Blackberry que se sincroniza directamente con el correo
online para que los mensajes y contactos estén siempre actualizados, mientras
que los correos electrónicos de Windows Live Hotmail dispondrán de una bandeja
de entrada exclusiva.
Los usuarios podrán decidir si unifican todos sus correos en una única bandeja.
Además, podrán acceder a su cuenta de mensajería instantánea Windows Live
Messenger y conversar online utilizando más de 60 emoticonos, guardar
conversaciones y enviar y recibir imágenes y archivos directamente en el
teléfono móvil.
En este dia veremos temas como, Esquemas eléctricos de bornes, Conexión de los bornes de 12 conductores como también de 6 hilos, Esquema de conexión de las opciones, Verificaciones de las conexiones, etc.
Sobre las verificaciones de las conexiones tenemos que tener en cuenta: Que las instalaciones eléctricas deben ser conformes a la legislación actualmente vigente en el país de uso.
Asegurarse que
- el interruptor diferencial es conforme a la legislación sobre protección de personas vigente en el país de uso y que ha sido correctamente instalado a la salida de potencia del alternador lo más próximo posible a éste. (Desconecte el cable azul del módulo de supresión de Interferencias R 731 que enlaza con el neutro).
- no han actuado cualesquiera dispositivos de protección instalados,
- si el regulador es instalado en el cuadro, las conexiones entre el alternador y el armarlo se realizan conforme al esquema de conexión,
- no existe ningún cortocircuito entre fases o entre fase y neutro, entre los bornes de salida del alternador y el armario de mando del grupo de emergencia (parte del circuito no protegida por interruptores automáticos o relés del armario)
- la máquina debe conectarse con los terminales de los bornes, una sobre otra, como se muestra en los esquemas de conexión de bornes.
Las llamadas de teléfono que estuvimos realizando a través
de nuestros primeros teléfonos móviles empleaban, para la gran mayoría, un
sistema de comunicación denominado GSM. El GSM nos permitió conectarnos a un
ordenador permitiéndonos enviar y recibir faxes, navegar por la red, enviar
mensajes cortos de texto (SMS) y llamar, además de otras cosas. En los últimos
años, el GSM dio paso al conocido GPRS y éste a los recientes sistemas 3G.
Estos sistemas presentan limitaciones y están siendo permanentemente
evolucionados, mejorados o transformados. La finalidad es dar al usuario un
buen servicio que sea global, rápido y barato. Por ello, numerosos centros de
investigación están desarrollando nuevos sistemas tecnológicos que permitan
mejorar nuestra comunicación.
Uno de los avances más interesantes en este sentido, ha sido desarrollado en
Irlanda por el Departamento de Ciencias de la Computación del Trinity College
de Dublín. Dicho avance recibe el nombre de Metakall y consiste en un novedoso
sistema que permite realizar llamadas a través de redes wi-fi, pudiendo llegar
a ser una alternativa a las redes de conexión habituales de telefonía móvil.
El proyecto Metakall
Este nuevo desarrollo tecnológico está diseñado para proporcionar a los
usuarios de telefonía móvil llamadas de bajo coste utilizando redes de conexión
wireless públicas e Internet como infraestructura de red.
Según declaraciones del director del proyecto Metakall, el profesor Donal
O'Mahony, recogidas en un comunicado de CTVR, las posibilidades de esta nueva
tecnología son enormes. Por primera vez, los usuarios podrán realizar llamadas
a bajo coste desde cualquier parte del mundo empleando para ello un teléfono
móvil u otro dispositivo móvil y serán capaces de seguir conectados de modo
itinerante y sin problemas pudiendo pasar de una red de conexión wireless a
otra.
El software de Metakall se ejecuta en Microsoft Windows XP y Vista. Es decir,
podrá ser empleado en, prácticamente, cualquier móvil. Además, es compatible
con Microsoft Windows Mobile, sistema operativo incluido en los pocket PCs,
tales como HP iPAQ, así como en teléfonos de última generación como los HTC,
iPhone, etcétera. Fuente: www.tendencias21.net
Hoy debido a varios pedidos tanto en privado como recientemente también dentro en la blog es que publicaremos toda la serie de este interesante material denominado “Diseño de un Radio enlace digital” gentileza del Ing. Jorge
Londoño Sarmiento y el Ing. Oscar Javier Avila Ruiz ([email protected]) de Bogota, Colombia, a quienes
agradecemos enormemente el haber cedido tan excelente material que considero un
aporte de gran valor para nuestros lectores.
El trabajo que se desarrolla a
continuación, diseñando un enlace que une a las ciudades de Bucaramanga y
Cúcuta, es desarrollado con la intención de afianzar los conocimientos y
mediante un ejemplo práctico, aprender a manejar nuevas situaciones que se
pueden presentar a la hora de realizar un proyecto de esta envergadura, en el
cual se deben tener en cuenta un sin fin de variables que sólo salen a la luz a
la hora de diseñarlo.
En desarrollo de este material lo encontrara en los siguientes links.
La empresa de telefonía fija Teléfonos de México S.A. reportó el
martes que sus ganancias del segundo trimestre cayeron 13% debido a una
competencia más fuerte.
Telmex, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, reportó
que las ganancias netas del segundo cuarto del año descendieron a 6.200
millones de pesos (612 millones de dólares), de 7.100 millones de pesos
(701 millones de dólares) del mismo período del año pasado.
La compañía indicó que sus ventas en ese plazo fueron de 30.900
millones de pesos (3.000 millones de dólares), 6,3% abajo con respecto
al mismo trimestre del año previo.
Los ingresos antes de intereses, impuestos, depreciación y
amortización cayeron 7,5%, a 14.400 millones de pesos (1.400 millones
de dólares).
Telmex reportó que tenía 17,7 millones de líneas en servicio al
final del segundo cuarto, 3,0% menos que en el mismo período del 2007.
La compañía controla más del 90% de la telefonía fija de México.
Telmex señaló que el tráfico local de llamadas disminuyó 10,3% en el
trimestre, ante la competencia en telefonía local y celular.
Las acciones de Telmex negociadas en Estados Unidos bajaron el
martes 0,55% a 24,63 dólares en las transacciones posteriores al cierre
de la Bolsa de Valores de Nueva York. En la sesión regular del NYSE, la
acción de la compañía retrocedió 0,96% para cerrar a 24,77 dólares.
En esta publicación veremos la regulación de voltaje y su relación con los diferentes sistemas del generador.
Este material presenta los diferentes tipos y características de los sistemas de excitación usados en los generadores. La función del sistema de excitación (número uno de la ilustración) es suministrar corriente continua (CC) a los devanados de campo del generador principal. A la vez, este campo magnético hace que los devanados del estator produzcan voltaje de salida.
La autoexcitación es el proceso por medio del cual el sistema de excitación recibe energía del sistema que está regulando. Veamos el sistema. Un regulador de voltaje vigila el voltaje a través de los devanados. A medida que se aplica la carga al grupo electrógeno y a las caídas de voltaje, el regulador de voltaje aplica más voltaje al sistema para compensarlo. El regulador de voltaje es alimentado por el mismo voltaje. El voltaje se alimenta dentro del estator excitador como corriente continua (CC).
Los servicios de datos generarán a la industria de la
telefonía móvil mundial un volumen de negocio de 162.000 millones de dólares
(más de 102.356 millones de euros) este año, lo que representa un crecimiento
del 14% respecto a 2007, según se desprende de un estudio elaborado por la
consultora CSMG.
En concreto, los servicios de datos que generarán dichos
ingresos serán los mensajes de texto (SMS) y multimedia (MMS), el correo electrónico,
el intercambio de archivos y la descarga de juegos.
En dicho escenario, el informe asegura que, a pesar de las
novedades de contenido y servicios que abundan en el mercado, más del 33% de
los terminales ofrece servicios básicos de voz, SMS e imágenes, y sólo permiten
descargar contenidos básicos limitados.
En la misma línea, indica que sólo una minoría de los
móviles disponibles en el mercado es capaz de dar apoyo a nuevos servicios como
la televisión, el video bidireccional, las comunidades virtuales, el mail o los
juegos en red.
A su juicio, esto supone un reto para las operadoras, los
fabricantes o los proveedores de contenidos y servicios, ya que el negocio de
datos "es el que debe tomar el relevo al de voz, como motor de crecimiento
del sector".
Por otra parte, el estudio de CSMG apunta a una mayor
apertura en el mercado de móviles durante los próximos tres ó cinco años, de
forma que el usuario tendrá más poder de elección a la hora de escoger los
dispositivos, productos o servicios, al tiempo que las operadoras verán mermado
su control.
"En el futuro próximo, se afianzarán la apertura
y la colaboración, con nuevas alianzas entre compañías del sector, tecnologías
más abiertas y acuerdos de colaboración más genéricos y amplios", augura
el estudio.
Para proseguir con este material, hoy veremos la segunda parte, en el cual trataremos tanto los componentes de la fibra óptica como también Tipos de fibra óptica, entre otros temas más.
Componentes de la Fibra Óptica
El Núcleo: En sílice, cuarzo fundido o plástico - en el cual se propagan las ondas ópticas. Diámetro: 50 o 62,5 um para la fibra multimodo y 9um para la fibra monomodo.
La Funda Óptica: Generalmente de los mismos materiales que el núcleo pero con aditivos que confinan las ondas ópticas en el núcleo.
El revestimiento de protección: por lo general esta fabricado en plástico y asegura la protección mecánica de la fibra.
Haciendo clic en el link accederá al material completo.
Hoy veremos la primera parte de este material que esta dividido
en dos capitulos, y en el cual entraremos a detallar tanto el funcionamiento
como los componentes del sistema de Fibra Óptica, con la seguridad de siempre
que les será de mucho interés.
Antes de explicar directamente que es la fibra óptica, es
conveniente resaltar ciertos aspectos básicos de óptica. La luz se mueve a la
velocidad de la luz en el vacío, sin embargo, cuando se propaga por cualquier
otro medio, la velocidad es menor. Así, cuando la luz pasa de propagarse por un
cierto medio a propagarse por otro determinado medio, su velocidad cambia,
sufriendo además efectos de reflexión (la luz rebota en el cambio de medio,
como la luz reflejada en los cristales) y de refracción (la luz, además de
cambiar el modulo de su velocidad, cambia de dirección de propagación, por eso vemos
una cuchara como doblada cuando está en un vaso de agua, la dirección de donde
nos viene la luz en la parte que está al aire no es la misma que la que está
metida en el agua).
Un nuevo estudio de Frost & Sullivan ha revelado que las
ganancias del mercado de telefonía móvil en Latinoamérica fueron de US$ 1,15
mil millones en 2007 y se estima que alcanzarán los US$ 8,93 mil millones en
2014.
Los servicios de contenido móvil han aumentado
en Latinoamérica y representaron el 3,1 por ciento del total de los ingresos de
telefonía móvil en 2007, mientras el número de usuarios alcanzó los 57,1
millones, equivalente al 31,1 por ciento del total de suscriptores. Aunque la
música para celulares sigue siendo el servicio más solicitado entre los
usuarios, los juegos y los videos han ido creciendo gradualmente en
popularidad.
“A medida que las ganancias por servicios de
mensajería de voz no han tenido unos niveles de crecimiento impresionantes en
los últimos años, los operadores de telefonía móvil han invertido sus esfuerzos
en promover los servicios de datos”, explicaron Justina Trotta y Andrés
Sciarrotta, analistas de Frost & Sullivan. “Aunque la mensajería móvil es
todavía el componente principal del mercado, los servicios de contenido móvil
están ganando terreno rápidamente”.
De este estudio se desprende cómo significativo
el hecho de que las dos economías más grandes de la región, Brasil y México,
experimentaron crecimientos extraordinarios en 2007, alcanzando US$ 1,11 mil
millones en ganancias, lo que representa un 48,5 por ciento de crecimiento
desde el 2006. “En Brasil, cerca de 37,7 por ciento del total de 122,8 millones
de suscriptores de telefonía móvil utilizaron al menos uno de los servicios de
contenido móvil en 2007”, dijo Trotta. “La música representó el 38,1 por ciento
de las ganancias de mercado de servicios de contenido móvil, generando US$
250,2 millones en 2007”.
A pesar de ello, una gran porción de los
usuarios todavía no conocen las posibilidades de sus equipos telefónicos. Más
aún, a muchos de estos suscriptores se les hace difícil buscar por los
servicios que quieren, especialmente en portales de sistema de manejo de
contenido (WAP).
“El mercado de contenido móvil en Latinoamérica
todavía está limitado porque no todos los equipos telefónicos son compatibles
con todos los servicios de contenidos, especialmente juegos y videos”, dijo
Sciarrotta. “Se espera que el impacto de esta limitación disminuya una vez que
los equipos telefónicos lleguen a ser más accesibles, agrandando el tamaño del
mercado”.
Últimos comentarios