Generalmente y principalmente en los motores eléctricos trifásicos, la compensación de la corriente reactiva se efectúa aisladamente en cada uno de ellos (compensación individual), en grupos (compensación centralizada, con la utilización de un relé varimétrico o regulador de potencia reactiva). Para la compensación individual la potencia capacitiva de los condensadores requeridos es, aproximadamente de 0,35 x potencia nominal del motor, es decir que un motor de 5 HP, cuyo rendimiento (η) vale 85% necesita de una potencia capacitiva de:
Donde la potencia capacitiva (Qc) valdrá=
Respecto a los grupos, en la mayoría de los casos se compensa hasta alcanzar un factor de potencia (cos φ)=0,9 a 0,95. Actualmente en algunos países el proveedor de la Energía Comercial exige un factor de potencia no inferior a 0,92 bajo pena de pagar multa por un valor más bajo al mismo. Los condensadores han conectados siempre en triángulo, sometidos a la plena tensión de la línea alimentadora y así pueden compensar una potencia reactiva mayor, como si fueran montados en estrella, como lo demostraremos en los siguientes cálculos que veremos en el material adjunto. http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/Banco_de_Capacitores.html
Comentarios