La consultora Gartner pronostica un estancamiento de la
tecnología SMS, que será paulatinamente relevada por la mensajería instantánea.
Según Gartner, en el transcurso de 2008 se enviará un
trillón de mensajes de texto, SMS, a escala global, cifra que representa un
incremento de 19,6%. Este volumen de SMS representa 2,1 mensajes diarios por
usuario Según Betanews, los usuarios más entusiastas están en
Filipinas, donde se envían 15 SMS diarios.
Sin embargo, este crecimiento explosivo estaría por llegar a su fin, indica
Gartner. La causa sería la rápida propagación de software para mensajería
instantánea en teléfonos móviles, y las comunidades y redes sociales, que hacen
innecesario usar mensajes de texto para la comunicación. Para la mayoría de los
usuarios es mucho más económico enviar unas pocas líneas de texto mediante un
programa de mensajería instantánea en lugar de usar el teléfono.
La compañía holandesa Nimbuzz figura entre los actores que ofrecen clientes de
mensajería instantánea para teléfonos móviles. El programa de Nimbuzz es más
flexible que la mayoría de los productos de la competencia. En primer lugar,
puede ser ejecutado en alrededor de 500 modelos de teléfonos móviles,
normalmente como aplicación Java, pero también como software específico para
plataformas como Symbian.
Igual de importante es que incorpora soporte para una serie de populares
servicios de mensajería instantánea. Incluyendo MSN Messenger, Skype, Google
Talk, Yahoo!, AIM, Jabber e ICQ. El servicio tiene además soporte para la
transferencia de archivos.
La aplicación ofrece además soporte para 23 redes sociales distintas,
incluyendo Facebook y MySpace, donde el usuario puede incorporar un widget que
sus contactos pueden usar para comunicarse con él mediante el teléfono móvil.
Nimbuzz puede además ser usado para establecer comunicaciones globales vía IP y
diálogo telefónico simultáneo entre varios usuarios.
Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad de
Leicester ha descubierto un intervalo temporal durante el año en el que las
señales de telefonía móvil y las ondas de radio se propagan con una intensidad
especial. Este hecho las hace más claras y les permite recorrer mayores
distancias cuando tienen que viajar sobre del mar.
En concreto, la investigación examina la intensidad de las ondas de radio que
viajan a través del mar. Ésta ha identificado que el final de la tarde y el
inicio de la noche de las noches de primavera y verano es la época en la que
las señales aumentan su intensidad.
Las ondas de radio que viajan por el espacio tienen muy pocos impedimentos para
propagarse. Sin embargo, las que viajan a través de nuestra atmósfera se ven
afectadas por condiciones muy variables. La influencia que ejerce la atmósfera
terrestre sobre las ondas añade múltiples factores que complican algo tan
sencillo como es su propagación. Estas complicaciones se deben a la falta de
uniformidad que se encuentra en la atmósfera. Las condiciones atmosféricas
varían mucho en función de la altitud, la localización geográfica e incluso el
tiempo (día, noche, estación del año…)
Estas influencias se hacen más patentes cuando las ondas se propagan sobre la
superficie del mar, ya que las condiciones meteorológicas ahí son más
cambiantes.
La investigación ha sido llevada a cabo por Salil Gunashekar y es parte de de
sus estudios de doctorado en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de
Leicester. Según anuncia esta universidad en un comunicado, estos resultados
podrían tener muchas implicaciones en le diseño de las redes de telefonía móvil
que tienen que ser desplegadas o usadas en zonas costeras o, entre islas, por
ejemplo.
“Actualmente, las ondas de radio son indispensables para transmitir información
sin cables de un sitio a otro, por ejemplo entre teléfonos móvil o para las
emisiones de radio y televisión”, comenta Gunashekar, que también forma parte
del Grupo de Investigación de Sistemas de Radio de la misma Universidad.
El
procedimiento de la Soldadura aprovecha la alta temperatura que se desarrolla
en la reacción provocada por la reducción del óxido de cobre por el aluminio.
La reacción tiene lugar en el interior de un molde-crisol de grafito, en el
que previamente se han introducido las piezas a soldar; el metal
resultante de la reacción aluminotérmica, en estado de fusión, fluye sobre
ellas, fundiéndolas y formando una masa compacta y homogénea.
La reacción
es muy rápida y por tanto las piezas a soldar adquieren, en la zona que rodea
al punto de soldadura, una temperatura muy inferior a la que se obtiene
empleando los procedimientos habituales, factor muy importante cuando se trata
de proteger el aislamiento del cable o las características físicas de los
materiales a soldar.
La
soldadura Cadweld puede ser utilizada, además de para soldar cobre con cobre,
para soldar éste con los materiales siguientes:
- Acero ordinario Latón.
- Acero inoxidable Bronce.
- Acero de carril Nicrome V.
- Acero recubierto de cobre Durium.
- Acero galvanizado Monel
...etc.
HTC Touch Diamondotra dura competencia para el iPhone3Gy el XPERIA X1 de Sony Ericsson HTC quiere luchar directamente contra el iPhone 3G,
ofreciendo un teléfono con muy buenas prestaciones y algo en lo que los
usuarios se fijan mucho últimamente: un interfaz sencillo de usar, rápido y
bonito. El nombre de este interfaz es TouchFLO
3D y toma ideas tanto de la versión anterior como del interfaz del
iPhone, mejorándolo en algunos puntos.
Datos
generales El HTC Touch Diamond
dispone de una gran pantalla de 2.8 pulgadas con una resolución de 640 x 480
píxeles. Esta pantalla es táctil, y desde ella podremos controlar la mayoría de
funciones del teléfono, aunque también dispone de una serie de botones y un pad debajo de esta. Su cámara de fotos tiene una resolución de 3.2 megapíxeles e
incluye otra frontal para la realización de videollamadas. En su interior
encontramos una memoria de 4 GB, donde almacenar música, fotos y vídeos,
destacando, por tanto, las opciones multimedia de este teléfono que, como
veremos después, han sido muy bien tratadas en el apartado software. Todas estas prestaciones corren sobre un procesador Qualcomm
a 528 MHz, realmente potente para un teléfono móvil, y que nos garantizará
prestaciones suficientes en todos los casos. De la gestión se encarga el
sistema operativo WIndows Mobile 6.1 Professional. Por cierto, el HTC
Touch Diamond dispone de acelerómetro, que nos permitirá trabajar con él
tanto en vertical como en horizontal.
Interfaz Uno de los aspectos que más se han cuidado en este teléfono
es la interfaz de usuario, con la incorporación de TouchFLO 3D, una renovación del interfaz que venía usando HTC en
otros modelos, y que ofrece el manejo de este mediante una sola mano. Esta interfaz integra las funciones más comunes que se
realizan con un teléfono: lanzamiento de aplicaciones, gestión de contactos,
reproducción de música, gestión de SMS, gestión de correo electrónico y
navegación, además de un widget
para la visualización del tiempo. Todos estos aspectos han sido especialmente cuidados en su
parte gráfica, haciéndolos muy atractivos a la vista y sencillos de utilizar.
En el vídeo podemos apreciar el funcionamiento de TouchFLO 3D.
Esta guía cubre las acciones más comunes
del panel Power Wizard. Para información adicional debe referirse al manual.
Las ilustraciones señaladas son para Power Wizard 1.0. Otras versiones del
panel tendrán información adicional, pero la navegación será idéntica.
Podremos ver los pasos básicos para detectar
el Resumen del Motor, Resumen de AC, Encendido y Apagado de la Unidad y
Reinicio de Eventos. Que son los principales pasos a tener en cuenta en el
momento de utilización de este panel control.
En el link encontrará este material
graficado y explicado detalladamente para la utilización del Power Wizard en
pasos rápidos y sencillos.
Ni este ni el próximo. El año clave para Nokia será el 2010,
cuando comiencen a ver retornos de sus inversiones en servicios de internet,
afirma el director general financiero de la compañía, Rick Simonson, según
publica Reuters.
Según el ejecutivo, la finlandesa desembolsó "cientos
de millones de euros" en servicios como descargas de música y video por
teléfonos móviles en el 2007 para posicionarse en el mercado respecto de sus
rivales. Sin embargo, advirtió que los retornos tardarán en llegar.
"Vamos a seguir invirtiendo a esa tasa o más debido a
que estamos en una etapa de inversiones en el 2008 y el 2009. En el 2010
esperamos comenzar a ver a dónde vamos con la etapa de inversión, para obtener
más de lo que estamos poniendo," dijo Simonson en la Cumbre Mundial de
Reuters de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones que se realiza en Nueva
York.
Los servicios representaron solo cerca de 84 millones de
euros (US$ 130 millones) en ingresos para Nokia en el primer trimestre del
total de las ventas netas de la empresa, por 12.660 millones de euros.
"Hemos tenido que sacar algo de los miles de millones de dólares en
términos de ingresos para hacer que esto fuera relevante," dijo Simonson,
refiriéndose al negocio de servicios.
El ejecutivo también dijo que Nokia, que lidera el
mercado de telefonía mundial con una participación del 40%, estaba buscando
mejorar la rentabilidad de la participación de mercado sobre una base de
volúmenes de teléfonos y de valor en el mercado de telefonía mundial en el 2008.
En lo que va de estos tres años que Telergia a estado
On-line siempre nos caracterizamos en tener una buena relación con nuestros
lectores, ya sea contestando en privado sus cuestionamientos, publicando artículos
de su interés o asesorándolos en sus interrogantes.
Desde hace tiempo nos están
pidiendo que contemos con wallpaper de Telergia, este día estamos exhibiendo
tres tipos de wallpaper en una resolución de 1024x768 la más utilizada comúnmente,
si algunos de nuestros lectores gusta de uno en una resolución distinta nos
pueden escribir que con mucho gusto les estaremos enviando.
Les adelanto a todos quienes se han hecho de Telergia su
sitio de preferencia que también estaremos presentando más adelante protectores
de pantalla de nuestro sitio.
Acerca del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la
Sociedad de la Información
Día Mundial de las Telecomunicaciones Desde 1969, el Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra el 17 de
mayo de cada año, fecha en que se conmemora la fundación de la UIT y la firma
del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865. La conmemoración de este
día se decidió en la Conferencia de Plenipotenciarios celebrada en
Málaga/Torremolinos en 1973.
Día Mundial de la Sociedad de la Información
En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el
17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información para promover
la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad
de la Información planteados en la CMSI. La Asamblea General adoptó en marzo de
2006 una Resolución (A/RES/60/252) por la que se proclama el 17 de mayo como
Día Mundial de la Sociedad de la Información todos los años.
Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de
la Información
En noviembre de 2006, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT
reunida en Antalya (Turquía) decidió celebrar ambos eventos, Día Mundial de las
Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, el 17 de mayo. En la
versión actualizada de la Resolución 68 se invita a los Estados Miembros y
Miembros de Sector a celebrar anualmente dicho día organizando los programas
nacionales apropiados con objeto de:
estimular la reflexión y el intercambio de ideas sobre el tema
elegido por el Consejo
realizar debates sobre los diversos aspectos del tema con
todos los miembros de la sociedad
elaborar un Informe que recoja las deliberaciones nacionales
sobre los diferentes aspectos del tema, que se remitirá a la UIT y al resto de
los Estados Miembros y Miembros de los Sectores
En este punto es muy importante enfocarnos íntegramente, en lo que es un
servicio de mantenimiento preventivo integral, al cual lo definimos como.
“Conjunto de tareas y estrategias calculadas, diseñadas e implementadas por una
empresa especializada en brindar este tipo de servicios a empresas de Telefonía
Móvil, que tienen como efecto un bajo impacto en problemas e inconvenientes
ocasionados por daños, desgastes o ruptura de componentes de respaldo de un
Site de Telecom, cuya causa es principalmente el déficit en la calidad y
cantidad de los Mantenimientos Realizados”
Uno de los objetivos del Mantenimiento preventivo es la reducción de los
mantenimientos correctivos
Ventajas del Mantenimiento Preventivo
Este mantenimiento reduce notablemente los costos ocasionados por reparaciones y/o sustituciones de componentes.
Este Mantenimiento minimiza los tiempos fuera de aire de un Site, este mantenimiento es mas económico y eficiente en los resultados que un mantenimiento correctivo.
Este Mantenimiento optimiza el rendimiento y la vida útil de los distintos elementos componentes de un Site de Telecomunicaciones.
Gracias a este tipo de Mantenimiento el índice de clientes sastifechos de una empresa de Telecomunicaciones es siempre mas elevado
En link adjunto aparte de esta información podrá encontrar: Que es un
Mantenimiento Preventivo Integral, La Importancia de una buena decisión, La
importancia de Saber Elegir.
Research In
Montion versus Apple. Los creadores de la popular 'BlackBerry' ha
lanzado hoy al mercado su nuevo teléfono inteligente: la 'BlackBerry Bold
9000', que competirá con el 'iPhone' que comercializa la compañía de la
manzana.
En Wall Street han acogido con entusiasmo la nueva apuesta de RIM para competir
en el mercado de la telefonía móvil y premian las acciones de la compañía con
avances superiores al 6%, hasta 140,85 dólares. Pese a la amenaza que supone
para su actual hegemonía en este sector, Apple se anota avances próximos al 2%,
hasta 186,96 dólares.
Con un diseño similar al producto de Apple, el teléfono de RIM permite a sus
usuarios conectividad tribanda HSDPA y cuatribanda EDGE. Además, la BlackBerry
Bold 9000 incorpora redes inalámbricas de área local 802.11 a/b/g Wi-Fi,
Bluetooth estéreo y servicios GPS de forma autónoma y asistida.
La impresionante capacidad de conexión del producto que Research In Motion ha
presentado hoy al mercado convierte a la BlackBerry Bold 9000 en un digno rival
para el iPhone, del que ya se rumorea que Apple está preparando una nueva
versión 3G.
Según los rumores que circulan por el mercado, el precio de la "BlackBerry
Bold 9000" estará entre los 300 y los 500 dólares (193,8 y 323 euros) y
estará disponible a nivel mundial el próximo verano.
Características
El rasgo distintivo que mejor define al nuevo teléfono de RIM es su amplísima
pantalla, que cuenta con una resolución de 320 y 480 píxeless, exactamente
igual que el iPhone. Al ser un poco meno que la pantalla de su competidor la de
la "BlackBerry Bold 9000" se ve incluso mejor que la del teléfono de
Apple. La interfaz del usuario reemplaza los iconos tradicionales empleados en otros
productos de Research In Motion por imágenes blancas sobre un fondo negro.
La pantalla, el reproductor de multimedia mejorado y altavoz estéreo
incorporado permiten la visión de vídeos con una calidad no conocida hasta la
fecha. La "BlackBerry Bold 9000" también incorpora una cámara de 2
megapíxeles con zoom digital 5X que se emplean mediante un servidor
corporativo.
RIM ha incorporado a su nuevo producto una memoria segura integrada de 1GB,
además de 128 MB de memoria flash.
Últimos comentarios