Con una oferta récord en las telecomunicaciones de Honduras de $80,1 millones, la empresa caribeña de capital irlandés Digicel ganó la licitación pública internacional por la cuarta banda móvil del país.
La oferta superó ampliamente la segunda oferta, presentada por el grupo Iusacel de México, que ofreció $10 millones.
La licitación comenzó con el anuncio de retiro del proceso de Telefónica de España y de Cable & Wireless de Panamá. Esta última competía en sociedad con Inversiones Telefónicas Invertel de Estados Unidos.
Pero las ausencias fueron desestimadas cuando se conoció la oferta de Digicel, muchísimo mayor que las presentadas en las otras concesiones móviles de Honduras, que manejan los grupos América Móvil (marca Claro), otorgada en $7,1 millones y Millicom (Tigo), cuya oferta llegó a $5,1 millones.
“Sin duda el precio es mucho mayor a las pretensiones que teníamos, pero eso demuestra que somos un mercado atractivo y la competencia será mucho mayor en 2008”, señaló Rasel Tomé, presidente del ente regulador, Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Luis La Rocca, presidente de Digicel El Salvador, expresó que tenían mucha decisión por entrar y por ello la oferta tan alta, comparada con la cifra de $10 millones que estimaba recibir Conatel.
Honduras tienen más de tres millones de usuarios entre Tigo, Claro y la estatal Hondutel, con sus subsidiarias Tegucel, Sulacel y próximamente Ceibacel.
Operaciones
La Rocca señaló que la fecha de incio de operaciones se decidirá en el 2008. De acuerdo a la legislación hondureña, el contrato deberá ser aprobado por el Congreso Nacional, donde se presentaría en los primeros meses del próximo año.
Digicel Group tiene su sede en Bermuda aunque su capital accionario es irlandés. Fue fundada en el 2001 en Jamaica y rápidamente se extendió por todo el Caribe.
A junio de 2007 tenía 5,7 millones de clientes en 23 naciones, incluyendo El Salvador.
En Guatemala tienen licencia para vender software y equipos de telecomunicaciones.
Las inversiones del grupo superan los $1.500 millones
Últimos comentarios