« septiembre 2007 |
Inicio
| noviembre 2007 »
Sólo el 17% de las empresas norteamericanas habrá implantado tecnología 3G en 2011, según un estudio llevado a cabo por Infonetic Research. Según ese mismo estudio, dentro de cuatro años la penetración de servicios WiMax será del 11%. Estos datos indican que las redes inalámbricas comienzan a incorporarse a la estrategia de comunicación de las empresas, pero lentamente. Herramientas como la videoconferencia, la videovigilancia o la telefonía sobre VoiP se implantarán con mayor rapidez en los próximos años. Por otro lado, otro informe de la consultora ABI Research ya pone fecha al fin de estas tecnologías de tercera generación: en 2012 empezará a imponerse el protocolo de cuarta generación LTE (Long Term Evolution).
Según un estudio realizado por la empresa Infonetic Research, del que informa en un comunicado, el 17% de las empresas norteamericanas utilizarán servicios de datos 3G (telefonía móvil de tercera generación) en 2011. En cuanto a la adopción de servicios WiMax (estándar de transmisión inalámbrica de datos) móvil, este porcentaje se quedará en un 11% ese mismo año.
Haga clic en el link para mas información.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/3g_2011.html
En el día de hoy veremos dos planillas, una del mantenimiento del Sistema de Puesta a Tierra que bien sabemos es un ítem muy importante en el mantenimiento, esta demás decir que si no tenemos un especial cuidado en este tipo de mantenimiento podremos causar grandes daños a la radiobase en caso de una descarga atmosféricas.
La otra planilla que veremos será la del Mantenimiento del Sistema de Balizas, que si bien parece una tarea minúscula, cobra real importancia en Sitios que se encuentran en cerros o montañas o donde la niebla densa forma parte del ambiente, así como vemos en la imagen ilustrativa gran parte de la torre se pierde ante la falta de balizas.
Estas dos planillas que veremos hoy las podrán encontrar en el link mas abajo.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/planillas_parte2.html
Para proseguir con este material, hoy veremos la segunda parte, en el cual trataremos tanto los componentes de la fibra óptica como también Tipos de fibra óptica, entre otros temas más.
Componentes de la Fibra Óptica
El Núcleo: En sílice, cuarzo fundido o plástico - en el cual se propagan las ondas ópticas. Diámetro: 50 o 62,5 um para la fibra multimodo y 9um para la fibra monomodo.
La Funda Óptica: Generalmente de los mismos materiales que el núcleo pero con aditivos que confinan las ondas ópticas en el núcleo.
El revestimiento de protección: por lo general esta fabricado en plástico y asegura la protección mecánica de la fibra.
Haciendo clic en el link accederá al material completo.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/fibra_optica2.html
Este día comenzaremos una serie de publicaciones de Planillas de Mensuales de Mantenimiento Preventivo de Radiobases de Telecomunicaciones. Esta serie tendrá la gama más completa de tareas a realizarse en los mantenimientos, desde el mantenimiento del Grupo electrógeno, pasando por el Mantenimiento de la Infraestructura, hasta inclusive la Limpieza del Site.
Estoy completamente convencido de que esta publicación y las siguientes formaran parte de la base de datos de cada uno de ustedes.
Haciendo clic en el link podrá acceder a las planillas de mantenimiento de los Grupos Electrógenos y de los Sistema Aires Acondicionado.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/planillas_parte1.html
En la publicación de este día continuáremos tratando el tema de Mantenimiento de Radiobases, el cual es muy importante, pero desde otra perspectiva, en esta ocasión les presento a modo de ejemplo un Contrato de Mantenimiento para Radiobases de Telecomunicaciones, el cual es de mucha importancia para que se cumplan a cabalidad las exigencias de mantenimiento de una radiobase necesita para el optimo funcionamiento de las mismas. El objeto del presente contrato constituye la prestación de servicios de mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Red de Telefonía. Haga clic en link para acceder al material. http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/contrato_mantenimiento.html
Con esta publicación damos inicio a este material que estará dividido por partes, y en el cual entraremos a detallar tanto el funcionamiento como los componentes del sistema de Fibra Óptica, con la seguridad de siempre que les será de mucho interés.
Antes de explicar directamente que es la fibra óptica, es conveniente resaltar ciertos aspectos básicos de óptica. La luz se mueve a la velocidad de la luz en el vacío, sin embargo, cuando se propaga por cualquier otro medio, la velocidad es menor. Así, cuando la luz pasa de propagarse por un cierto medio a propagarse por otro determinado medio, su velocidad cambia, sufriendo además efectos de reflexión (la luz rebota en el cambio de medio, como la luz reflejada en los cristales) y de refracción (la luz, además de cambiar el modulo de su velocidad, cambia de dirección de propagación, por eso vemos una cuchara como doblada cuando está en un vaso de agua, la dirección de donde nos viene la luz en la parte que está al aire no es la misma que la que está metida en el agua). En la imagen vemos representa de forma esquemática como es la fibra óptica.
Haga clic en el link para acceder al material.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/fibra_optica1.html
Sólo el 7% cree que es una herramienta tecnológica difícil de implementar
Una encuesta encargada por la empresa de marketing móvil Airwide Solutions indica claramente que las marcas cada vez usan más el móvil para contactar con sus posibles compradores. El 28% de las cincuenta empresas encuestadas declararon haber usado los SMS para realizar campañas de publicidad, mientras que el 18% había preferido el MMS. Otra tendencia que se está empezando a explorar respecto a la publicidad a través del teléfono es el de insertar anuncios en tiempo real en las conversaciones que los usuarios tienen durante las llamadas telefónicas por VOIP. La empresa norteamericana Pudding Media ya lo está haciendo.
Según una encuesta realizada por Vanson Bourne para la empresa de marketing móvil Airwide Solutions, entre los meses de junio y julio de este año, y dada conocer en el transcurso del Mobile Marketing Forum, el 28% de las 50 marcas globales encuestadas declaraba haber realizado campañas mediante mensajes de texto (SMS).
El 18% había realizado campañas mediante mensajes multimedia (MMS) en ese periodo de tiempo. Las cincuenta marcas encuestadas afirman que su última campaña de marketing a través del celular tuvo éxito y aumentó la familiaridad que los consumidores tenían con la marca.
Asimismo, la mayor sofisticación tecnológica en este tipo de campañas ha hecho aumentar el número de marcas y sectores que tenían previsto implementar el marketing a través de SMS o de MMS en los próximos doce meses: el 28%, frente al 14% que reflejaba esta misma encuesta hace un año.
El dinero que las marcas destinan a esta forma de vender también va en aumento, según este estudio. Así, el 71% de los encuestados afirmó que gastaría hasta un 10% de su presupuesto en marketing móvil en dos años.
Sin duda, este aumento presupuestario responde a la efectividad que encuentran en esta fórmula. El 58% de los encuestados afirmó que entre el 1% y el 10% de las personas destinatarias de sus campañas de marketing móvil habían pedido después algún tipo de información. Hace un año, sólo el 32% hizo esta afirmación.
Más espectacular es la subida respecto a las transacciones financieras. En 2006, sólo el 28% de las empresas manifestaron que entre el 1 y el 10% de los receptores habían llevado a cabo una transacción financiera a raíz de la campaña. Este año, ese porcentaje subía hasta el 73%.
Llegando hoy al capitulo 8 de este manual y ya casi terminando con esta serie de publicaciones veremos hoy los Códigos SPN/FMI adicionales, lo cuales separaremos en tablas para su mejor identificación y comprensión.
Este capitulo será el anteúltimo, ya que mañana estaremos dando punto final a este manual que mas que seguro que les será de bastante utilidad para el mejor manejo del Power Wizard,
A través del link podrá acceder al material.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manual_wizard8.html
En la publicación de hoy podremos analizar las características más importantes de los filtros como así también sus ventajas y desventajas.
Esta publicación no debe ser tomada como “El evangelio” sobre filtros, si no que este estudio provee información acerca de “como calzarán” otros filtros de aceite en los Grupos Electrógenos FG Wilson.
Además, algunas de las cuestiones obvias de construcción interna de cada fabricante.
La intención de este estudio es dejar al técnico encargado del mantenimiento ser “el juez”.
Citaremos cada filtro testeado. También se describirá el procedimiento de estudio de cada filtro y daremos la mayor información posible sobre cada uno de los filtros analizados.
En los links podrán encontrar todo lo referente a este interesante material.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/filtros.html
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/filtros_2.html
Un estudio llevado a cabo por IDATE predice que de aquí a tres años el 70% de las comunicaciones de voz a nivel mundial se harán a través de Internet (VoIP), en detrimento de las soluciones tradicionales, que acapararán el 30% restante. Según el estudio, las pequeñas y medianas empresas son las que más están tardando en incorporar esta tecnología, mientras que las grandes corporaciones ya la han adoptado para comunicarse por sus muchas ventajas.
El mercado de la comunicación de voz está cambiando. Poco a poco el sistema tradicional está dando paso al basado en la tecnología IP. Según un estudio llevado a cabo por la empresa IDATE, del que informa en un comunicado, en 2010 el 70% de las líneas telefónicas operarán sobre IP.
La VoIP (Voice over Internet Protocol) es una tecnología que permite conectar el teléfono normal a través de la conexión de banda ancha de Internet y hablar con otra persona a distancia a través de la red, lo que abarata considerablemente el costo de la conversación. El mercado de la telefonía sobre IP está creciendo sostenida e irreversiblemente, en detrimento de las soluciones tradicionales basadas en TDM (Multiplexación por división de tiempo).
Según IDATE, en el plano empresarial, cuanto mayor es la empresa más posibilidades tiene de migrar todas sus comunicaciones de voz al entorno IP. Por ejemplo, en Francia sólo el 12% de las PyMES estaban equipadas con una solución VoIP a principios de 2006. Sin embargo, el 56% de las grandes empresas ya se habían sumado a esta tendencia para entonces. Estos porcentajes han crecido sostenidamente en el último año, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas, sostiene el informe.
Con estos datos, IDATE destaca que habrá una serie de tendencias emergentes en relación a esta tecnología.
|
Últimos comentarios