
« abril 2007 |
Inicio
| junio 2007 »
El robo de Cobre es actualmente un flagelo que nos está
afectando a todos los países de América, desde Estados Unidos, México, Centro
América, Caribe y Sudamérica. No hay país ni región
que se libere de esta mala moda en auge. Últimamente la osadía
y avidez de estos delincuentes ha aumentado notablemente, pues ya no los
detienen, ni los sistemas de alarmas, muros perimetrales con cerco tipo
“razzor”, cercados electrificados, etc. Su principal botín era hasta hace poco
bajadas de pararrayos, las barras colectoras y tejido eléctrico. Hoy día se han
diversificado aun más y ya están sustrayendo el cobre de del mallado de
tierra,
los bobinados de los transformadores, los sistemas A.A.,
etc. Hoy día estos robos
son una de las principales causas de fallas y caídas de Sitios y son un
constante dolor de cabeza para todos los que trabajan en el Área Técnica y de
operaciones de las empresas de Telecomunicaciones. El departamento
técnico de FG Wilson LATCA está trabajando en estos momentos para encontrar una
solución a este problema del Robo de Radiobases y lo presentaremos en una publicación
futura. En las imágenes ilustramos
un robo de transformador de una radiobase.
El transformador es un aparato estático,
de inducción electromagnética, destinado a transformar un sistema de corrientes
alternas en uno o más sistemas de corrientes alternas de igual frecuencia y de
intensidad y tensión generalmente diferentes. Un transformador en servicio en un
sistema eléctrico, tiene ciertas características nominales que han sido en
parte fijadas por el usuario, y en parte adoptadas por el proyectista.
Principio de funcionamiento. Para entender el funcionamiento de un
transformador real, refirámonos a la figura que vemos. Esta nos muestra un
transformador que consiste en dos bobinas de alambre enrolladas alrededor de un
núcleo del transformador. La bobina primaria del transformador está conectada a
una fuente de fuerza de CA y la bobina secundaria está en circuito abierto. Haga clic en el link para acceder a una información
mas detallada del tema.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/los_transformadores.html
Hoy continuaremos con el tema que habíamos
tocado el viernes pasado “El Mantenimiento” estaremos viendo puntos como: Sustitución de
elementos del filtro de combustible, Sustitución de elementos del filtro de
elemento independiente, Sustitución del filtro de combustible del tipo
cilíndrico, Sustitución del filtro de combustible de desconexión rápida, como también
que hacen caso de Fallo de uno de los inyectores, en este ultimo hay que tener en
cuenta que Un inyector averiado puede ocasionar fallos de encendido.
Para averiguar cuál es el inyector
defectuoso, ponga en marcha el motor a régimen de ralentí rápido. Afloje y
apriete la tuerca de unión de la tubería de combustible de alta presión en cada
inyector. Si, al aflojar la tuerca de un inyector, el régimen del motor se
altera poco o nada, entonces ése es el inyector defectuoso.
Para ver los temas que habíamos citado
anteriormente hágalo a través del material adjunto haciendo clic en el link
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manu_usuario4.htm
En una Radiobase uno de
los puntos a tener más en cuenta es el aterramiento. Con ese fin es que insisto
constantemente en contar con un buen sistema de puesta a tierra tanto de la
torre como del Shelter, Grupo Electrógenos y otros componentes. Una soldadura Exotérmica
(Cadwell) garantía una excelente resistencia contra sobre tensiones y como en
varias oportunidades he citado que es resistente contra agentes ajenos como la vibración, golpes, contracción y dilatación
por variación de temperatura, este tipo de soldadura no se sulfata, no se
corroe, no se oxida; y además posee excelente conductividad.
Haga clic en link y acceda a ver un registro completo de
los pasos para este tipo de soldadura.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/proceso_soldadura.html
En este tercer capitulo veremos “Mantenimiento
preventivo” este es un tema bastante extenso y estaremos terminando en varios capítulos
veremos puntos muy importantes como Intervalos de mantenimiento preventivo
entre otros mas ítems que desarrollaremos en capítulos posteriores.
Estos intervalos de mantenimiento
preventivo corresponden a unas condiciones de funcionamiento generales.
Compruebe los intervalos aconsejados por el fabricante del equipo en el cual
está instalado el motor. Use los intervalos más cortos. Cuando el funcionamiento
del motor deba ajustarse a la normativa local, podría ser necesario adaptar los
intervalos y procedimientos de mantenimiento para garantizar el funcionamiento
correcto del motor.
Como parte de un buen mantenimiento
preventivo, compruebe si hay fugas o elementos de sujeción sueltos en cada
revisión.
Estos intervalos de mantenimiento sólo
son aplicables a motores que funcionan con combustible y aceite que cumplan con
las especificaciones que se dan en este manual.
Para acceder al material haga clic en el
link
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manu_usuario3.htm
Los 700 ejecutivos principales de
Telefónica de América Latina son afinados, sumamente buenos para cantar.
Alentados por César Alierta, presidente mundial del grupo español, coreaban en
la primera convención de directivos de la región: “Ahora... Aún más, aún
mejores y aún más lejos, la, la, la”. Aunque es chiste corporativo, eso fue lo
que ocurrió entre el 11 y 13 marzo, durante los días en que los mandamases del
grupo español se reunieron en Chile para trazar las nuevas estrategias de
Telefónica en la región, al presentar el nuevo eslogan de la empresa. El plan de Telefónica es simple. Gracias
al dominio casi absoluto en varias zonas del mundo, se ordenaron las
operaciones en tres áreas: España, Europa y Latinoamérica. Además, por una
cuestión de sinergias para crecer, se unió el área de telefonía fija y móviles,
con los ejecutivos de ambas áreas unidos por primera vez.
Detener a Slim Es lógico pensar que el plan de Alierta
incluye establecer nuevas asociaciones en la región de hecho siempre bromea con
que le gusta comprar. “Para lograr el crecimiento esperado en América Latina,
el tema pasa por Brasil”, dice Nahum Sánchez, de la corredora Caja de Madrid,
en España. “Y para que eso ocurra, una buena estrategia es que su empresa de
móviles Vivo sume los clientes de TIM en Brasil, propiedad de Telecom Italia”. Acceda al a esta nota, haciendo clic en
el link. http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/el_canto_telefonica.html
Normalmente estamos
acostumbrados a observar en las Radiobases de telecomunicaciones Grupos Electrógenos medianamente pequeños o de
medianos tamaño. Hoy con el afán de presentarles los gigantes de FG Wilson les
entrego una pequeña galería de fotos que luego estaría formando parte de
nuestro álbum.
Para que tenga una idea
de lo que estamos hablando les enseño nada más que dos fotos, vea las demás
haciendo clic en el link.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/fgwilsonsinlimites.html

Hoy veremos el segundo capitulo de este
manual donde trataremos básicamente la Utilización de los motores con estos
temas, arranque del motor, detención del motor, ajustes de los límites del régimen
del motor, rodaje, motores turboalimentados, altitud.
Este capitulo explica en pasos fáciles y
sencillos el método mas fácil de utilizaron de los motores Perkins.
Los motores Perkins pueden ir equipados
con diversos sistemas de arranque en frío. Para los motores de la serie 1000
estos sistemas son: Ayuda de arranque con gasoil, Calefactores de lumbreras, Start
Pilot, KBi
Puede ver la definición de estas
clasificaciones y los demás temas en el link de abajo.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manu_usuario2.htm
En el día de hoy publicaremos “Características
particulares de los motores eléctricos de corriente alterna”
Los parámetros de operación de una
máquina designan sus características, es importante determinarlas, ya que con
ellas conoceremos los parámetros determinantes para la operación de la máquina.
Las principales características de los motores de C.A. son: Potencia, Voltaje,
Corriente, Corriente nominal. Los cuales desarrollaremos a plenitud en el
material adjunto.
Estoy seguro que este material les será útil,
para acceder al mismo haga click
en el link.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/caract_motoresAL.html
Desde hoy estaremos presentando este practico
Manual del Usuario de Motores Perkins Serie 1000, estoy seguro que les será de
gran utilidad ya que describe con pasos sencillos su funcionamiento, Utilización,
diagnostico de averias, entre otras cosas mas.
Los motores de la serie 1000 de Perkins
para aplicaciones industriales representan el desarrollo más actualizado de
Perkins Enqines Limited, líder mundial de diseño y fabricación de Diesel de
alto rendimiento.
En la fabricación de su motor se ha
empleado una experiencia de más de 60 años en la producción de motores Diesel
junto con la tecnología más avanzada, para garantizarle una potencia económica
y fiable.
Para acceder al primer capitulo de este
manual hágalo a través del link.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manu_usuario1.htm
|
Últimos comentarios