La consultora IDC
señala que este mercado ha logrado un importante crecimiento en los últimos
años en la región, alcanzando a fines de 2006 un volumen de US$ 92.000
millones. Y quienes aparecen como “culpables” de estos resultados son términos
que se repiten constantemente: movilidad, banda ancha y convergencia.
Movilidad,
banda ancha y convergencia. Términos que hace algunos años sonaban extraños y
de difícil comprensión, hoy resultan cada vez más conocidos por el usuario
común. Y son precisamente estas palabras las “culpables” del importante crecimiento
que experimentó el mercado de Telecomunicaciones en América Latina, según la
consultora IDC.
El estudio
de la entidad, denominado Telecom Services Data Base, examina en detalle este
mercado en la región y uno de los puntos destacados de la investigación es el
importante crecimiento del sector en los últimos años, alcanzando a fines de
2006 un volumen de US$ 92.000 millones, lo cual representa casi un 9% del
mercado global.
Diego
Anesini, Senior Analyst Telecom de IDC Latinoamérica, explicó que el estudio
revela que este crecimiento se da desde el punto de vista de los proveedores,
sobre todo en las áreas de movilidad y banda ancha, y también a partir del
concepto de convergencia, fundado en la migración a IP, tanto en áreas de voz
como de datos.
Otro tema
destacado del estudio es la voz móvil. Según la consultora, este servicio
representa un 43% del mercado total, superando a la voz fija que alcanza el
36%. Para IDC, la consecuencia de este crecimiento es que la alta penetración
de estos servicios permitirá en un mediano plazo el ingreso de soluciones de
movilidad más avanzadas.
Según la
investigación, en términos de movilidad continúa la expansión de GSM y surge la
tecnología de la telefonía móvil llamada EDGE como alternativa. A su vez,
proyecta el ingreso de los teléfonos de tercera generación (3G) al mercado
latinoamericano en el año 2008. Asimismo, pronostica aplicaciones de datos
móviles como diferencial en soluciones empresariales.
En cuanto a las
tendencias de las redes móviles, la consultora destaca que en México, la
compañía Telcel lanzará la
tecnología EDGE y el avance de servicios como Push-to-talk.
Respecto a Chile menciona que es único lugar donde de la región donde América
Móvil tiene una plataforma CDMA y se ve fuerte la migración hacia GSM, mientras
que en Argentina este sistema va por su consolidación, cuando compañías como
Movistar y Personal despliegan tecnología EDGE. Por su parte, en Brasil se
refiere a la coexistencia de estándares GSM / CDMA.
IDC también
destaca que las plataformas IP lideran el camino de la convergencia y que se
tornarán cada vez más como una base para incrementar valor, antes que una
solución de valor en si misma. Asimismo, determina que
nuevas modalidades de oferta prometen incrementar el dinamismo del mercado de
banda ancha, centrando el foco en el contenido y las aplicaciones, como por
ejemplo, el Triple Play.
Este reporte
sobre el estado de los servicios y su injerencia en los negocios a nivel
mundial, regional y local para cada país, cubre los servicios de
telecomunicaciones que corresponden a telefonía fija y móvil, transferencia de
datos y banda ancha, detallando cantidades de usuarios, conexiones, ingresos y
tráfico, en el caso que sea factible medirlo.
Asimismo, el reporte presenta niveles
actuales de crecimiento y tendencias generales a futuro, lo que permitirá a los
usuarios evaluar los diversos caminos que tomará el mercado y así también sus
futuras inversiones.
Últimos comentarios