
« febrero 2007 |
Inicio
| abril 2007 »
El modelo Ultra
Edition 12.9 (D900) de Samsung obtuvo el principal galardón en el reciente
congreso mundial 3GSM.
Dentro del marco del congreso mundial 3GSM se
reconoció al Ultra Edition 12.9 como el mejor celular, una categoría competida
por los mejores modelos de diversas compañías.
Oscar Lara,
Director de Samsung Mobile México, se refirió al esfuerzo que Samsung realiza
por satisfacer las necesidades de los consumidores. "Esto ha sido
demostrado por la preferencia del publico y ahora por los organizadores de el
congreso mundial 3GSM donde los mejores han expuesto sus productos y
tecnologías, todo lo anterior convierte al D900 en el representante máximo de
todo el portafolio de celulares Ultra Edition".
El Ultra Edition 12.9 tiene una pantalla de 2.1
pulgadas QVGA y cámara de 3 megapixeles. Cuenta con un reproductor de MP3,
tecnología Bluetooth, y un Visor de Archivos avanzado para el acceso a
Microsoft Office, archivos de textos, PDF, HTML y JPEG.
En menos de 6 meses se han vendido más de 3 millones
de teléfonos Samsung D900 en toda Europa, el sudeste Asiático y América Latina,
convirtiéndolo en el preferido de todos los Ultra Edition.
Esta es una información de
interés para los que somos usuarios del sistema de Skype, que vale la pena
resaltar y tener muy en cuenta por nuestra seguridad. Una nueva versión del
virus troyano Warezov, también conocido como Stration, se propaga a través de
la herramienta de mensajería del popular servicio de telefonía por internet
Skype, según señalaron expertos informáticos.
Según informa la agencia EFE, el sitio de tecnología Cnet News.com explicaba
que el actual ataque es similar a los que ya se han producido en otras
aplicaciones de mensajería instantánea. En este caso, el usuario de Skype
recibe un mensaje con el texto "Check up this" y un enlace a un
fichero ejecutable llamado "file_01.exe", según la empresa de seguridad
informática Websense.
Si el usuario ejecuta la aplicación, el código maligno se activa y permite,
involuntariamente, que el troyano (virus informático que roba datos personales
y contraseñas) comience a propagarse a través de la lista de contactos del
usuario, añadía Websense.
Por su parte, Skype ha reconocido que su sistema de mensajería es vulnerable al
ataque del virus, al igual que otros servicios similares.
"Los virus maliciosos pueden dañar el ordenador de un usuario y robar
información privada, con independencia de que el usuario esté utilizando Skype,
el correo electrónico u otros programas de mensajería", dijo Kurt Sauer,
director de seguridad de Skype
En el capitulo de hoy trataremos estos
temas: Basamento, Bucle de Tierras, Distancia de Seguridad Entre Tomas de
Tierra, En la obra del Basamento; Para controlar
la tensión de contacto se colocará una losa de hormigón de espesor no inferior
a 20 cm. que cubra, como mínimo, hasta 1,2 m de las aristas exteriores de la
cimentación del apoyo. Dentro de la losa y hasta 1 m de las aristas exteriores
de la base del apoyo, se dispondrá de un mallazo electrosoldado de construcción
con redondos de diámetro no inferior a 4 mm formando una retícula no superior a
0,3 x 0,3 m. Este mallazo se conectará a la puesta a tierra de protección
(herrajes y masas metálicas) del centro en al menos 2 puntos preferentemente
opuestos, y quedará cubierto por un espesor de hormigón no inferior a 10 cm. Con esta medida se consigue que la
persona que pueda acceder a una parte que pueda ponerse en tensión, de forma
eventual, esté sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el
riesgo inherente a la tensión de contacto y de paso interior. Acceda haciendo clic en el link en el
desarrollo del capitulo de hoy.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/tomas_tierra8.html
Dando continuidad al tema que habíamos
tocado en el capitulo anterior es que hoy veremos “Tensiones Máximas Aplicables
al Cuerpo Humano”; El riesgo de electrocución para un ser humano es función de
numerosos factores, tales como el valor de la corriente que atraviesa el
cuerpo, su duración y el trayecto que recorre en el organismo. Otros factores a destacar son la
naturaleza de la corriente y su frecuencia (la corriente alterna es de 2 a
cuatro veces más peligrosa que la continua y ésta no provoca tetanización
aunque sí fenómenos de electrólisis en los tejidos).
También daremos inicio en este capitulo a
un tema bastante importante el cual es “Tomas de Tierra en Alta Tensión”. En
las instalaciones de las Estaciones de Base la parte de alta tensión se limita
a las líneas y centros de transformación que hemos de realizar para alimentar
nuestras instalaciones.
Fundamentalmente comprenden los siguientes elementos:
- Centros de transformación de
intemperie.
- Apoyos
Haga clic en el link para acceder al
capitulo de hoy.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/tomas_tierra7.html
Retomando hoy este material veremos este
tema: “PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD EN ALTA TENSION”. Por ser más desconocido el
tratamiento de instalaciones en Alta Tensión, además de que los efectos
resultantes de una derivación implican un mayor peligro, se exponen con mayor
detalle las precauciones y medidas a adoptar y a exigir en nuestras
instalaciones. Estas prescripciones son necesarias
tenerlas presentes para las tensiones de paso y contacto que se describen
posteriormente.Se debe verificar que: “Las tensiones de paso y
contacto que resulten en la instalación, han de ser menores que las tensiones
de paso y contacto que una persona es capaz de soportar, durante el tiempo que
tardan las protecciones en garantizar la eliminación del defecto de forma
permanente”
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/tomas_tierra6.html
Especificaciones técnicas para
reposición de sistema de tierra usando material de acero y Bypass en estructura. El robo de cobres de las bajadas y Puesta
a Tierra es un mal común en estos momentos en Latino América, como bien
sabemos. Hoy les presentare una forma de paliar esta dificultad, es una manera
muy eficaz de burlar a los amigos de los ajeno y mantener nuestras radiobases
protegidas. Con este sistema deberá quedar
completamente aterrado, esto incluye a la nueva bajada de pararrayo, en
este caso con el sistema Bypass, la instalación de las nuevas barras, aterramiento
de la pata de la torre, aterramiento del tejido, portón, Las uniones deberán
del tipo isotérmicas (cudwell) o tornillo de acuerdo al caso. En el link encontrara este material.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/robos_cobres.html
MEDIDA Y COMPROBACION DE LA TOMA DE
TIERRA. La medida de la toma de tierra se deberá
realizar con un telurómetro de buena calidad y siguiendo el esquema del equipo,
que generalmente viene con él Es obligatorio, para realizar una buena
medida, desconectar toda la instalación interior de la caseta, equipos de
intemperie y torre de la red de tierra exterior, para lo que se han dispuesto
tanto en la caja de toma de tierra de la torre como de la caseta (en el cuadro
de distribución) de seccionadores, ya que si no se hace así, la medida es
ficticia. Se deben realizar varias medidas poniendo
las picas del telurómetro en diferentes direcciones del terreno para comprobar
que el valor obtenido es correctoEstas medidas se realizarán tanto en la Estación de
Base como en el centro de transformación y líneas de media tensión y acometida
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/tomas_tierra5.html
El
Electrodo, es una masa metálica, permanentemente
en buen contacto con el terreno, para facilitar el paso a éste de las
corrientes de defecto que puedan presentarse o la carga eléctrica que tenga o
pueda tener. Los electrodos pueden ser artificiales o
naturales. Se entiende por electrodos artificiales los establecidos con el
exclusivo objeto de obtener la puesta a tierra, y por los naturales las masas
metálicas que puedan existir enterradas. Para las puestas a tierra se emplearán
principalmente electrodos artificiales. No obstante, los electrodos naturales
que existieran en la zona de una instalación y que presenten y aseguren un buen
contacto permanente con el terreno, pueden utilizarse bien solos o
conjuntamente con otros electrodos artificiales (válido para Estaciones de Base
sobre edificios). En general, se puede prescindir de estos cuando su
instalación presente serias dificultades y cuando los electrodos naturales
cumplan los requisitos anteriormente señalados, con sección suficiente y la
resistencia a tierra que se obtenga con los mismos presentes el valor adecuado
Haga clic en el link y acceda al
desarrollo de este material.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/tomas_tierra4.html
En el día de hoy veremos Resistividad de
Terreno. La resistividad del terreno va a indicar
la resistencia que él mismo ofrece al paso de corriente eléctrica, por tanto es
de suma importancia para una buena puesta a tierra. Se define la resistividad como la
resistencia que ofrece un cubo de esa tierra de 1 m. de arista. Los terrenos presentarán una resistividad
propia que dependerá de su composición. El valor de la resistividad varía con
diferentes factores. Fundamentalmente, podemos considerar los siguientes:
- Naturaleza del terreno
- Contenido en sales.
- Humedad.
- Temperatura.
Los cuales definiremos y trataremos en el
desarrollo de este tercer capitulo, si hace clic en el link podrá acceder al
mismo. Si hace clic en la tabla veremos
algunos valores orientativos de la resistividad del terreno en función de su
composición.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/tomas_tierra3.html
Hoy veremos el segundo
capitulo de este material que habíamos comenzado la semana pasada tocando temas
muy interesantes que podrán apreciar en el desarrollo del mismo como ser Resistencia
a Tierra La resistencia total de
la puesta a tierra va a constar de los siguientes elementos:
- Resistencia
de conexión entre el equipo o elemento a proteger y el conductor de protección.
Este valor será despreciable en las instalaciones bien realizadas con elementos
de apriete, terminales, soldaduras, etc. En las conexiones con elementos
pintados, bicromatados y electrocincados hay que eliminar la capa de protección
de estas partes metálicas ya que son muy malas conductoras.
- Resistencia
propia de los conductores de tierra y electrodo, que normalmente también va a
ser despreciable, dado el carácter de buenos conductores de estos elementos.
- Resistencia
entre el electrodo y el terreno
- Resistencia
del terreno.
Acceda al contenido de
este segundo capitulo haciendo clic en el link. http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/tomas_tierra2.html
|
Últimos comentarios