![](https://telergia.blogs.com/img-lat-1.jpg)
« septiembre 2006 |
Inicio
| noviembre 2006 »
En el capitulo de hoy de este manual desarrollaremos estos ítems Reinicio de eventos, Programación del estado activo de la entrada digital, rogramación de las funciones de las entradas de evento, Programación de salidas digitales, Programación de entradas digitales entre otros.
Hay dos partes en la programación de entradas digitales. La primera parte consiste en la programación del estado activo de la entrada digital (activo por exceso o activo por defecto). La segunda parte consiste en la programación de las funciones de las entradas de evento.
La entrada digital n° 1 está dedicada a la parada de emergencia. La entrada digital n° 2 está dedicada al inicio remoto (arranque remoto). Las seis entradas digitales restantes del PowerWizard 3.0 y del PowerWzard 2.0 (las cuatro entradas digitales restantes, en el PowerWizard n° 1) pueden programarse para otras aplicaciones diferentes.
En la ilustración de hoy, vemos señalizadas las partes de Power Wizard, la misma será desarrollada en el material adjunto. Puede acceder a dicho material haciendo clic en el link.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manual_wizard5.html
En esta semana seguiremos con las publicaciones de este manual, hoy llegando al capitulo 4 que tocaremos temas como: Operación del Sistema, Secuencia de arranque del motor, Procedimiento para Detención del Motor, Introducción de Contraseña, Paso al nivel mínimo de seguridad, entre otros temas mas.
Hay tres niveles de protección mediante contraseña en el panel de control PowerWizard. Todos los parámetros regulables están asociados a un nivel específico de seguridad, requerido para realizar un ajuste sobre el parámetro. Esto lo tocaremos brevemente en el capitulo de hoy.
Si hace clic en el link podrá acceder al material.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manual_wizard4.html
En esta tercera parte del Manual estaremos viendo temas tales como, Enlace primario de datos, Enlace accesorio de datos, Enlace de datos de adquisición de datos y control del sistema, Identificador del modo de fallo (FMI) y Nivel de gravedad del desencadenante. El nivel de gravedad del desencadenante define cómo se comporta un par de pilotos cuando se recibe (o cuando no se recibe) un mensaje asociado al SPN programado.
En el material adjunto de este capitulo veremos el Identificador del modo de fallo y el Nivel de gravedad del desencadenante desarrollados en tablas para su mejor identificación.
Haga clic en el link para acceder a dicho material.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manual_wizard3.html
Prosiguiendo con este manual hoy veremos el segundo capitulo, donde podremos ver una Tabla de Parámetros de configuración para cada entrada del Power Wizard con ejemplos de configuración, como también Especificaciones, Configuarabilidad, Operación Básica, entre otros temas.
Aparte tocaremos temas como “El módulo anunciador PowerWizard” el mismo se utiliza para indicar diferentes eventos de sistema y condiciones de estado. El módulo anunciador utiliza pilotos indicadores y una señal acústica audible para proporcionar al operador información sobre el estado actual del sistema. El módulo anunciador puede utilizarse para anunciar fallos y/o señales de estado al operador. El módulo anunciador también permite al operador silenciar la señal acústica o aceptar fallos del sistema.
Para Acceder al material haga clic en el link
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manual_wizard2.html
Situación Actual de la Telefonía Móvil
El mercado de mensajería vía celular mueve más de dos millardos de dólares en América Latina, según datos de la consultora Pyramid Research. La industria celular está empujando fuertemente a la economía latinoamericana, impulsando la inversión de capital, el crecimiento, el empleo y los ingresos del Gobierno, de acuerdo a un estudio realizado por las compañías de investigación Ovum e Indepen.
El servicio de mensajes cortos continúa siendo el producto llave para el ingreso de los operadores de la región. Para el 2006, a pesar del interés en nuevas aplicaciones, el servicio continúa en ascensión. El ingreso total para 2006, solamente con SMS, deberá ser de US$ 3.6 mil millones, afirma Pyramid Research.
En América Latina 37 de cada cien habitantes son abonados de la telefonía móvil. En la actualidad hay unos 200 millones de celulares en la región y se prevé que para el año 2009 se lleguen a los 300 millones de móviles. El número de abonados a telefonía móvil en América Latina alcanzará los 103 millones en el 2007 según Baskerville Consultores. Siendo Brasil el mayor mercado y Argentina y Chile los países de mayor penetración.
Los países con los crecimientos más acelerados en telefonía móvil al cierre del primer trimestre del 2005, comparado con el mismo lapso del 2004, son Argentina y Colombia con incrementos de 80 y 73 por ciento, respectivamente, indicó la firma.
De acuerdo con América Móvil, Latinoamérica ha experimentado una aceleración en el crecimiento de suscriptores durante 2005, evidencia de esto es el incremento en las tasas de penetración a lo largo de la región.
A través del link podrá acceder a datos interesantes de países que experimentan este mismo fenomeno en este mercado.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/situacion_telefonia_movil.html
En esta oportunidad estamos presentando el “Manual de Mantenimiento y Operación Técnica del Panel de Control FG Wilson Power Wizard” que considero de gran importancia, creo que es un material que no debe faltar en los apuntes de ningún Técnico e Ingeniero que trabaje con grupos FG Wilson.
Estaremos viendo a lo largo de sus capítulos temas de suma importancia tales como el Modulo Electrónico de Control, Teclas de Navegación, Indicadores de Alarma, Entradas Digitales, Configurabilidad, Modulo Anunciador, Operación del Sistema, entro otros temas mas, que serán de mucha utilidad para el buen manejo y entendimiento del Power Wizard.
A través del link podrá acceder al primer capitulo de este manual.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/manual_wizard1.html
Unos de los Grupos Electrógenos más utilizados en Radiobases de Telecomunicaciones es el P11E2S, por la gran eficacia, la facilidad de uso, el bajo costo de mantenimiento, que son apenas tres características que lo destacan en el área de Telecomunicaciones.
Durante los cortes del suministro de energía eléctrica, es de suma importancia para que la Radiobase siga trasmitiendo, un Grupo Electrógeno correctamente instalado y con el mantenimiento adecuado, eso da una Energía de Respaldo segura en caso de corte.
Siempre es bueno saber cual es la Planta Eléctrica recomendada para estos usos, ya que estas recomendaciones se basan en años de experiencias e investigaciones de Técnicos e Ingenieros especializados en el área.
En el link encontrara las especificaciones técnicas, de una Planta Eléctrica recomendado para la utilización en Sites de Telecom.
Espero sus comentarios o consultas sobre este tema.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/grupos_electrogenos_site.html
Nokia reveló una nueva conexión inalámbrica de corto alcance que es más pequeña y eficiente en el uso de energía que la actual tecnología Bluetooth, según informa Reuters.
La nueva tecnología radiofónica, llamada "Wibree", puede funcionar junto a las conexiones inalámbricas de corta distancia Bluetooth pero usa sólo una fracción de la potencia. "Es hasta 10 veces más eficiente en energía que Bluetooth," reveló en una conferencia de prensa, Bob Iannucci, jefe del Centro de Investigaciones de Nokia .
Nokia dijo que había trabajado durante cinco años para desarrollar la tecnología, y que completaría el proceso de estandarización junto a otras firmas de tecnología inalámbrica. Cuando Wibree se convierta en un estándar, la tecnología estará disponible para cualquiera en los mismos términos.
Wibree, como Bluetooth, proporciona una conexión radiofónica de hasta 10 metros, que se usa para establecer comunicación entre teléfonos móviles y audífonos, y computadoras e impresoras para transferir llamadas, documentos, canciones o imágenes.
Debido a su bajo consumo de energía, los chips de radio de Wibree permitirán conectar teléfonos y otros dispositivos electrónicos como relojes, sensores deportivos, mouse inalámbricos y monitores, que usualmente no han usado la tecnología Bluetooth debido a sus requerimientos de energía.
Nokia dijo que esperaba lanzar la primera versión comercial en el segundo trimestre del próximo año, mientras que los productos que usen Wibree serán lanzados tras esto.
Nokia espera que a los dispositivos que actualmente se conectan por Bluetooth reciban un chip dual Bluetooth-Wibree, mientras que los dispositivos que nos están conectados usen sólo el chip Wibree.
Este documento es una planilla que trata sobre Cálculo de Mallas de puesta a Tierra, de muy fácil utilización, solo tendrá que marcar los valores como resistividad aparente del terreno, corriente de falla monofasica a tierra en el primario, etc. para obtener diagnósticos como “Calculo de Tensiones de Paso y Contacto Máximas Permitidas”, “Calculo de Resistencia de Puesta a Tierra” y “Calculo de Tensiones en Caso de Falla”.
Es bueno poner de sobre aviso la necesidad contar con Microsoft Excel e Internet Explorer en el ordenador para la utilización de este archivo.
Haciendo clic en el link podrá proceder a la descarga de este excelente material que les será de gran utilidad.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/calculos_de_mallas_de_tierra.xls
France Telecom anunció hoy el lanzamiento de un teléfono híbrido de nueva generación, 'Unik', que funciona como un fijo en casa o la oficina y como un móvil en la calle, con el mismo número. (EFE)
Con “Unik”, el cliente podrá hacer llamadas vía internet y las zonas cubiertas por el Wi-fi en casa o la oficina, y, en la calle, a través de la red de telefonía móvil de Orange.
Disponible en Francia desde el próximo 5 de octubre, “Unik” será introducido 'progresivamente' en el Reino Unido, Holanda, España y Polonia en función de 'las expectativas de los clientes y las necesidades del mercado de cada país', precisó el operador francés de telecomunicaciones en un comunicado.
Según precisó un portavoz del operador, el nuevo servicio será introducido en España con el nombre de “Unico” en el primer trimestre de 2007, después de su salida en Holanda el próximo día 17 y en el Reino Unido en noviembre.
'Esta oferta sin equivalente en el mercado es también la primera verdadera oferta de convergencia imaginada, desarrollada y comercializada por el grupo bajo la marca Orange', señaló el presidente de France Telecom, Didier Lombard, al anunciar el lanzamiento del nuevo servicio.
Orange es la marca de referencia anteriormente reservada a la telefonía móvil de France Telecom y que ahora agrupa a casi todas las actividades del operador histórico francés de telecomunicaciones.
Para poder utilizar el nuevo teléfono, el cliente habrá de tener en casa o la oficina el 'livebox' de Orange (que da acceso de banda ancha a internet, a la telefonía por IP y a la televisión), y también estar abonado a su red de móviles.
En casa o la oficina, gracias al “livebox”, el cliente podrá usar su “Unik” para hacer llamadas ilimitadas, 24 horas al día siete días por semana, vía internet a números de telefonía fija en la Francia metropolitana, y a otros abonados de móviles de Orange.
El precio del abono mensual del nuevo servicio varía según estas dos opciones.
Cuando salga a la calle, el usuario de “Unik” podrá continuar 'sin interrupción' la comunicación que haya iniciado en casa vía el “livebox”, porque la llamada basculará automáticamente del Wi-fi a la red de móviles, precisó el operador.
Hasta tres unidades de “Unik” podrán estar conectadas simultáneamente con el “livebox”. Por el momento habrá tres modelos del teléfono (Nokia, Samsung y Motorola), cuyo precio de venta mínimo es de 99 euros (incluido un descuento de 50 euros).
El operador espera que el 15% de sus clientes en Francia se hayan suscrito a “Unik” de aquí a finales de 2008.
Con este nuevo servicio, France Telecom espera hacer frente a la competencia de operadores alternativos, cuyas ofertas planas de “tres en uno” (internet de banda ancha, telefonía en IP y televisión) son más baratas que las suyas, y ya le han hecho perder a 1,24 millones de clientes.
Además, el operador afronta ahora la competencia de dos operadores alternativos que acaban de lanzar ofertas de “cuatro en uno”, que incluyen la telefonía móvil.
|
Últimos comentarios