Un aceite lubricante es un liquido usado
para disminuir la fricción entre dos superficies, éstos son usados en el
interior de los motores donde las condiciones de operación hacen que después de
cierto periodo de uso se degraden en compuestos cuyas características no
permiten su utilización como lubricantes.
La mayoría de los aceites usados
contienen compuestos tóxicos los cuales al quemarse son liberados a la
atmósfera, esto hace necesario la implementación de políticas dirigidas a su
disposición final y a los métodos usados para la combustión de los mismos.
La biodegradación de un aceite usado
requiere del uso de microorganismos con la facultad de degradar los diversos
contaminantes presentes en el aceite usado y resistente a la presencia de
metales pesados e hidrocarburos. La variedad de contaminantes presentes en el
aceite usado hacen que prácticamente ningún microorganismo esté en la capacidad
de degradar en su totalidad un aceite usado, para lograr esto es posible usar
una mezcla de microorganismos o biodegradación en serie.
En el presente trabajo se describen
algunos tratamientos que se les da a los aceites usados y las diversas formas
en que es posible sacar provecho de estos desechos de los aceites lubricantes.
En la imagen podemos ver las reacciones de oxidación en hidrocarburos nafténicos y parafínicos.
En el material del link se describen los aspectos
más importantes de un aceite lubricante, las diferencias que existen entre
ellos y se explica de forma detallada las razones por las cuales se degrada un
aceite lubricante.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/biodegradacion_aceites_usados.html
Comentarios