A manera de repaso, recordemos que en los circuitos alimentados con corriente alterna se generan campos eléctricos y magnéticos variables, que dan lugar a la circulación de corrientes de características reactivas. Las mismas tienen un defasaje de un cuarto de ciclo en relación con las corrientes activas y no producen trabajo útil.
Estas componentes reactivas se pueden clasificar en corrientes capacitivas (asociadas al campo eléctrico) y en corrientes inductivas (asociadas al campo magnético). Las primeras tienen un defasaje de 90º eléctricos en atraso con respecto a las corrientes activas y las segundas de 90º eléctricos en adelanto. Esta diferencia de fase de 180º entre ambos tipos de componentes reactivas permite su mutua compensación a igualdad de módulo.
La mayoría de las máquinas eléctricas que se utilizan en la industria contienen arrollamientos recorridos por corrientes alternas, que generan componentes reactivas de carácter inductivo.
Estas componentes son necesarias para el funcionamiento de dichas máquinas, pero no es indispensable que sean provistas por la empresa distribuidora de electricidad, pues fácilmente pueden obtenerse localmente a partir de bancos de capacitores o máquinas sincrónicas.
En el artículo que podrá acceder a través del link se presentan las distintas técnicas para elevar el factor de potencia de los circuitos que alimentan cargas inductivas que carecen de elementos alineales.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/Compensaci%F3n_cargas_inductivas.html
Últimos comentarios