Hoy publicaremos un artículo que describe y clarifica los conceptos de tierra, descargas y protecciones ante la presencia de rayos. Asimismo el artículo que podremos ver a través del link se describe la función y objetivos de una instalación de puesta a tierra.
Para comenzar nos haremos una simple pregunta ¿Que es una tierra física o eléctrica?
Hablar de “Tierras Físicas” o “Tierras Eléctricas” suena muy abstracto para quien no está relacionado con el tema. La TIERRA FÍSICA es una conexión de seguridad humana y patrimonial que se diseña en los equipos eléctricos y electrónicos para protegerlos de disturbios o transitorios imponderables, por lo cual pudieran resultar dañados. Dichas descargas surgen de eventos imprevistos tales como los fenómenos artificiales o naturales como descargas electrostáticas, interferencia electromagnética, descargas atmosféricas y errores humanos.
Cuando se propone hacer la instalación a “Tierra Física”, de inmediato pensamos en una varilla o una malla de metal conductora (red de tierra), ahogada en el terreno inmediato de nuestras instalaciones con el fin de que las descargas fortuitas ya mencionadas, sean confinadas en forma de ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y de esa forma sean “disipadas”, en donde se supone que tenemos una carga de cero volts y que además nos olvidamos de que estos elementos son de degradación rápida y que requieren mantenimiento.
Esta es una definición básica, en el link podremos ver desarrollado mas ampliamente este y otros temas de suma importancia para un optimo conocimiento de los conceptos de tierra, descargas y protecciones para una protección eficaz de Radiobases de Telecomunicaciones.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/pararrayos_atmosfericos.html
quisiera saber cuales son exactamente las instalaciones y mediciones de la tierra fisica.
Publicado por: ESMERALDA CENICEROS CAMPOS | viernes, 10 febrero 2006 en 12:04 a.m.
quisiera saber mas ejemplos detallados sobre los fenomenos artificiales....
Publicado por: estefania | lunes, 23 febrero 2009 en 02:03 a.m.
caldo de pollo iberia sabe rico
Publicado por: ñollio | domingo, 22 marzo 2009 en 06:13 p.m.