
« octubre 2005 |
Inicio
| diciembre 2005 »
Los motores Electrónicos serie Perkins 1306-E87 automáticamente graban las fallas en el Modulo de Control Electrónico (ECM) para asistir al operador o al ingeniero en la detección de fallas. El código de falla puede leerse utilizando las luces rojas y ámbar situado en la parte superior de la caja de relés. La caja de relés puede encontrarse montada en la caja del alternador debajo del AVR. También veremos los códigos importantes utilizando el índice de fallas de la tabla que podrá encontrar en el link.
- Se observan dos tipos de códigos: activos e inactivos.
Los códigos activos son nuevas fallas identificadas que deben ser reparadas antes de que el generador opere nuevamente. Los códigos inactivos son todos los códigos que han sido detectadas anteriormente.
- Para utilizar el buscador - diagnosticador de fallas de códigos, presionar y mantener apretado el botón rojo. La lámpara tildará en la siguiente secuencia: ámbar-roja-ámbar – roja. Una vez que la secuencia haya finalizada, cuando todavía esté presionando el botón rojo, presionar y soltar el botón verde. Observar la frecuencia de las luces
- Si no existen códigos activos almacenados en la memoria del Modulo de Control Electrónico (ECM) la luz roja tildara una vez, luego la luz ámbar tildara tres veces.
- Si hay algún código activo almacenado en la memoria de la ECM, la luz roja tildará una vez. El código activo luego cambiará a la luz ámbar. Si existe más de un código habrá un pequeño tiempo de retraso entre los códigos.
- Cuando todos los códigos activos hayan sido mostrando, la luz roja tildará dos veces. Luego si hay algún código inactivo almacenado, la luz ámbar desplegara un código. Si hay más de un código habrá un pequeño retraso entre los códigos.
- Cuando el test haya finalizado, la luz roja tildara tres veces.
- Tome nota de cualquier código mostrando, los códigos activos se volverán inactivos cuando el test se haga por segunda vez.
En el material adjunto podra ver los tipos de fallas y como identificarlos.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/emc_codes.html
No son grandes secretos y mucho menos formulas matemáticas, mas bien son simples consejos que podrían llevar a la tarea diaria una mayor eficiencia y excelencia, que al final es lo que una Empresa de Mantenimiento de Radiobase busca constantemente.
Como primer consejo La división del Trabajo.
Las personas deben especializarse según sus habilidades, y el poder de hacer obedecer. Se tiene autoridad para dar órdenes para que se cumplan las tareas.
Segundo consejo La Responsabilidad La responsabilidad es la obligación o el compromiso que tiene todo miembro de un Equipo de Mantenimiento de cumplir con las disposiciones destinadas al logro de los objetivos fijados.
Tercer consejo La disciplina La disciplina es el respeto al acuerdo o convenio que hubo entre la empresa y el personal. Los medios más eficaces para establecer y mantener la disciplina son: 1) Buenos jefes en todos los niveles jerárquicos. 2) Convenios tan claro y equitativo como sea posible. 3) Sanciones juiciosamente aplicadas.
Cuarto consejo La unidad de mando Los trabajadores deben recibir ordenes únicamente de un jefe o superior, desde el momento en que dos jefes ejercen su autoridad sobre el mismo personal sobre el mismo servicio, se experimenta cierto malestar, y la disciplina queda comprometida y el orden alterado.
Quinto Consejo El liderazgo Capacidad de persuadir. La persona que dirige a otras debe tener algo especial que haga, que los demás ejecuten lo que ella diga con fervor. El pequeño empresario debe tener ciertas cualidades para dirigir a las personas, de su empresa y alcanzar los objetivos que ha fijado.
Sexto consejo La calidad total. La calidad total, es un compromiso que se asume en una empresa o institución, desde el más alto nivel jerárquico, pasando por todos los niveles hasta llegar al último eslabón jerárquico, de hacer bien el trabajo, de seguir haciendo bien cada vez sencillamente porque resulta más caro corregirlos posteriormente, en términos de tiempo y dinero.
Séptimo consejo Las cuatro M de la calidad total En una Empresa de Mantenimiento de Radiobases debe existir: M. Mano de obra calificada y mejor preparada. M. Maquinarias modernas de última generación. M. Materiales, Materia Prima de primera calidad. M. Método, científicamente preparado, la mejor tecnología disponible.
Estos son siete puntos, que repito, no son formulas matemáticas, mas bien son consejos útiles que llevan a una buena organización y administración laboral y por ende a una mayor eficiencia. Espero que sea de mucha utilidad estos consejos que atreves de mi experiencia e podido destacar como los más importantes.
Conocimientos básicos aplicables en Mantenimiento Preventivo y Correctivo en sites de Telecom.
Estos tipos de procedimientos básicos en caso de accidente siempre es bueno tener en cuenta y en especial cuando uno trabaja con electricidad o alrededor de ella.
Como primera medida a la victima del accidente hay que apartarlo lo más rápidamente posible de los efectos de la corriente, sin tocarlo con la mano para no exponerse personalmente al peligro.
Para tensiones iguales máximo a: 600 V en corriente continua; 250V en corriente monofásica 250/430 V en corriente alterna se debe obrar como sigue:
Apartar el conductor de la víctima mediante un palo o trozo de madera bien seco. Una bufanda de lana o prenda análoga puede servir para retirar a la victima sin tocarla directamente con las manos. Puede también tirarse de sus ropas sueltas, para arrastrarlo. En todos los casos hay que tener presente que la humedad del suelo hace peligroso el salvamento por lo que es conveniente situarse sobre taburete, silla, trozo de madera seco, etc.
Si la víctima estuviera colgada, prever con anterioridad su posible caída.
Para tensiones superiores a las indicadas, apartar el conductor mediante herramienta o bastón aislado convenientemente para la tensión que se trate; si la tensión es superior a los 6000 V, es necesario CORTAR SIEMPRE LA CORRIENTE de no disponer a mano una pértiga y taburete aislados apropiadamente para la tensión del conductor.
Haciendo clic en el link podrá ampliar esta información.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/Primeros_auxilios.html
Usualmente acostumbramos para la realización de mantenimientos de Radiobases de Telecomunicaciones contratar varias empresas, una que se encargue del mantenimiento preventivo y correctivo de Plantas Eléctricas, otra reestructura y shelters, otra para sistema de Aire, otra para Microondas, Rectificadores, y así hasta completar todas las tareas que normalmente se realizan, las cuales se van con sus respectivos móviles con los costos consiguientes.
Un consejo o sugerencia para evitar estos molestosos casos es contratar una sola empresa especializada que cuente en un solo móvil con dos técnicos y un ayudante altamente capacitados que se encarguen íntegramente de todos los tipos de mantenimientos que se realizan en un Site desde la limpieza del sitio hasta el mantenimiento de grupos electrógenos y estructuras metálicas, etc.
El Departamento de Telecomunicaciones de FG Wilson se encarga de entrenar, supervisar, auditar y estar on-line las 24 horas del día los 365 días del año para dar soporte a sus técnicos capacitados.
Ya que el hecho de contar con más de dos empresas que se encarguen del mantenimiento en las radiobases significa desgaste innecesario en licitaciones, contratos y además costos económicos que podríamos evitar.
Algunas de las ventajas de contar con una sola empresa para el mantenimiento es que se logra una mayor eficiencia en el mantenimiento, por ejemplo en el caso de que ocurra una alarma en el Site por falla en el sistema de AA y de energía de Respaldo se solucionaría en el instante.
Para concluir las ventajas que podríamos encontrar son muchas pero la principal es que ahorra un alto costo operativo y hasta un 40% de costo económico además de una mayor eficiencia, que siempre es muy importante tener en cuenta.
En el link podrá encontrar un ejemplo de cómo licitar este tipo servicio.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/mantenimiento_radiobases.html
Por un pedido muy especial republicamos hoy la más completa información sobre el Power Wizard.
Vale la pena recordar que la serie LPC2 analógica de Paneles que equipa al Rango de 10Kva hasta 20 kva de potencia fue sustituida por la nueva gama llamada Power Wizard, Para este rango de potencia se utiliza la línea “Power Wizard 1” o también conocida como DCP1. Este es un Panel Control digital muy sencillo y practico de manejar, posee un display digital en el que se visualizan claramente los parámetros eléctricos y mecánicos de la Planta Eléctrica.
Este Panel Power Wizard 1 o DCP1 ha sido ampliamente testeado en condiciones severas de operación (clima, agentes extraños, sal, golpes, etc.) Siendo excelentes los resultados obtenidos, por lo cual se lo considera optimo para su uso en Telecomunicaciones y FG Wilson lo recomienda con total garantía de eficiencia y seguridad.
Tan buenos son los logros que se obtuvieron que la línea Power Wizard o DCP1 también en muy breve remplazara al excelente Panel de la Serie 2001 de Panel Control, además se cuenta con el Power Wizard 2 y 3 o DCP2 y DCP3 que sustituirá al muy eficiente Panel Acces 4000 y el TOP es el Power Wizard 4 o DCP4 que sustituirá a toda la serie 6000 de Panel Control utilizados en paralelismo y sincronismo con otras Plantas Eléctricas, o con la Red Comercial o con ambos a la vez.
A través los link podrán acceder a más información y características del Power Wizard.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/new_panel.html
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/power_wizard1.html
Cuando realizamos mantenimientos preventivos, localización de fallas e incluso reparaciones de las Plantas Eléctricas es importante conocer el funcionamiento, comportamiento y partes del alternador.
El funcionamiento de la Planta Eléctrica durante los cortes del suministro de energía eléctrica es imprescindible para que la radiobase siga trasmitiendo, por ende es necesario conocer el funcionamiento del alternador y su estructura.
También en caso de realización de mantenimientos o la detección de fallas para que uno este familiarizado con el equipo.
En esta ocasión les entrego un material de apoyo graficado y explicado para conocer Alternadores, sus partes, el funcionamiento, especificaciones y como trabaja con las Plantas Eléctricas.
Todo esto podrá encontrar en el link de abajo.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/alternadorfgw.htm
La tecnología en comunicaciones avanza constantemente. En Centro América, Caribe y Sud América la población tiene más teléfonos celulares que líneas fijas. En Bulgaria y Rusia y otros países se da el mismo fenómeno, hay muchas personas con celulares, pero no con línea fija; puede ser por que es mas fácil acceder a un celular, de hecho que muchos países latinoamericanos se encuentran en las mismas condiciones.
Creo que el siguiente paso, después de la tecnología GSM (Global System for Mobile communications) es la Universal Mobile Telecommunication System (UMTS), en algunos países de Europa, uno de ellos Alemania, ya hay UMTS, lo que aporta mas velocidad en la comunicación de datos.
Vemos que en un futuro, tal vez en cinco años, habrá Voice Over Ip, teléfono vía Internet pero no solamente con cable sino también con teléfonos celulares, totalmente digital, más barato y de mejor calidad. Eso reemplazaría al GSM, pero no en dos o en tres años, sino talvez, en cinco años.
En el futuro podremos tener también, una mejor calidad del video en el teléfono celular, que se hará a través de una comprensión de video para transmitir con 100 Kb por segundo, la compresión de video estará mejor. Pero lo más interesante es que la comunicación desde el móvil no será solamente entre dos personas, sino que varias personas podrán unirse a la comunicación de video en el país o en el mundo.
Para concluir creo que la tecnología UMTS es el sistema de telecomunicaciones de la tercera generación, que evoluciona desde GSM pasando por GPRS hasta que UMTS sea una realidad y tenga un papel principal en las telecomunicaciones multimedia inalámbricas de alta calidad que alcanzarán a 2000 millones de usuarios en todo el mundo en el año 2010.
Por definición, la palabra ética, es parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre. Pero en esta ocasión no entraremos a analizar la definición de la palabra en sí, sino que entraremos a tocar los hechos más comunes que suelen ocurrir en el día a día, donde se presenta la falta de ética de algunos Técnicos, Ingenieros y hasta inclusive Empresas. Los casos que solemos ver con más frecuencia son los siguientes:
1. Averiguar el cálculo de costos presentado por otro oferente, de tal manera a ofrecer un precio menor al cliente.
2. Difamar sin argumentos validos a algunos colegas o empresas ante el cliente, presentándolos como impotentes, etc.
3. Menospreciar trabajos realizados por colegas o empresas, buscando desprestigiarlo.
4. Presentar una cotización o presupuesto muy por debajo de los costos reales, para ganar algún trabajo o licitación; utilizar materiales de segunda calidad o productos que no cumplen con las normas técnicas internacionales mínimas. En muchos casos se utilizan materiales usados o hasta inclusive robados.
5. Utilizar algún tipo de influencia o informaciones para sacar a la competencia del mercado. Esto muchas veces en común, pero es realmente grave y considero bastante inmoral.
Una Empresa con ética o un buen profesional debe ser también un buen ciudadano: debe pagar sus impuestos, denunciar los hechos de corrupción e impunidad, y por sobre todas las cosas no debe prestarse a hechos o situaciones que impliquen una acción anti-ética.
Uno gana mucho mas presentado sus productos o servicios con veracidad y ética, con el respeto que se merecen los clientes como también las marcas o empresas de la competencia.
Para tener una confiabilidad plena en una Radiobase de Telecomunicaciones en días de tormentas, que ningún componente de la misma será dañado es necesario contar con un buen sistema de puesta a Tierra.
En este artículo se presentan las características de las instalaciones de puesta a tierra, necesarias para cumplir con las reglamentaciones vigentes.
Se denomina puesta a tierra de una instalación dada a la unión eléctrica intencional entre todas las masas metálicas de la misma y un electrodo dispersor enterrado en el suelo, que suele ser generalmente una jabalina, placa o malla de cobre o hierro galvanizado (o un conjunto de ellas), con el fin de conseguir una unión con la menor resistencia eléctrica posible entre las masas y la tierra. Si esa unión se realiza sin interposición de impedancia (o resistencia) alguna, se dice que es una puesta a tierra directa, en caso contrario sería una vinculación indirecta.
La instalación de un sistema de puesta a tierra permite la protección de las personas y los bienes contra los efectos de las caídas de rayos, descargas estáticas, señales de interferencia electromagnética y contactos indirectos por corrientes de fugas a tierra. Por lo tanto, la ejecución correcta de la misma brinda importantes beneficios al evitar pérdidas de vidas, daños materiales e interferencias con otras instalaciones.
Un material más amplio y graficado podrá encontrar en el link adjunto
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/eletroglobal2.html
Este es un Motor de alta durabilidad que esta diseñado y construido para uso severo bajo las mas exigentes condiciones, una de sus principales características es su larga vida útil y el amplio el amplio intervalo de tiempo entre servicios de mantenimiento que es de 500 horas.
En este material podrá encontrar la mas completa información de sobre los Motores Perkins Serie 400 de Grupos Electrógenos FG Wilson Rango de 11 a 25 kva los cuales Recomendamos para su utilización en Radiobases de Telecomunicaciones.
En el link podrá acceder a Informaciones Generales sobre el producto, como así también a otras especificaciones y gráficos.
http://www.sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/series_400.html
|
Últimos comentarios